Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Los partidos tienen hasta agosto para calificarse a las elecciones del 2017

Con el pie en el acelerador. Así trabaja al momento el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) con miras a lo que será el proceso electoral de febrero del próximo año.

El presidente del organismo electoral, Juan Pablo Pozo, afirmó que el trabajo se viene desarrollando desde el segundo semestre del 2015. Hizo un bosquejo de cómo estará el calendario para los comicios.

No quiso precisar fechas, pues será el Consejo Nacional Electoral en pleno, en la sesión del 18 de febrero, el que afine, en días, todo el calendario.

¿Cómo está la programación? Pozo señaló que hasta agosto deben estar inscritas todas las organizaciones políticas que deseen presentar candidatos propios para este proceso electoral. Aclaró que los partidos y movimientos políticos que sean nacionales, hasta el momento 13, están calificados para presentar candidatos a la presidencia de la república y a legisladores nacionales.

Las otras fechas: en octubre se hará la convocatoria y entre octubre y noviembre se receptará la inscripción de candidaturas. La campaña electoral está planificada para enero y febrero. En este mismo mes se daría la primera vuelta electoral y en abril la segunda vuelta.

“La única fecha escrita en piedra es el 24 de mayo de 2017, cuando se posesiona el nuevo presidente de la República. De ahí hay que hacer un calendario regresivo. Cinco días antes se posesionan los parlamentarios andinos, y el 14 de mayo los asambleístas”, aseveró.

Además, anunció que se elegirá el mismo número de asambleístas del 2013, esto es 137 legisladores, “porque es en relación al último censo poblacional, esto es el del 2010, que se aplica para estas elecciones”.

Juan Pablo Pozo también anunció que el CNE aprobó la entrega del fondo partidario para seis organizaciones políticas que tienen el carácter de nacionales (ver infografía).

Recordó que las cifras establecidas en el fondo son directamente proporcionales al presupuesto del año fiscal del CNE y con base en los datos y las cifras que se tienen de los procesos electorales. “Por eso varían de un año a otro año”, dijo.

El monto total a distribuirse en este año es inferior al del 2015 en cerca de un millón de dólares. El año anterior se destinaron 7’058.355,60 dólares, y para el presente serán 6’091.223,42 dólares. La diferencia es de 967.132,17 dólares.

“Para la entrega de los dineros , los partidos y movimientos políticos deberán entregar las cuentas del 2015”, sentenció la autoridad. RRG