El panorama economico global golpea a toda America Latina

E n dieta de recursos y cuando uno no tiene formación en materia económica le hace difícil el tratar de interpretar los datos económicos de varias vertientes, que más que orientarnos nos confunden. Eso ocurre con la información económica que proviene del INEN, de la Cepal, de universidades, del mismo Banco Central o de ciertos analistas que acomodan la información a sus intereses corporativos.

Sin embargo, casi todas estas instituciones y los voceros del mismo Gobierno, en promedio llegan a la conclusión de que el panorama económico global golpea a toda América Latina incluido el Ecuador. El retroceso en sus economías en promedio es de un 0.4 % ,las exportaciones totales de la región cayeron en un 12 al 14 % en promedio

En Ecuador, luego del leve crecimiento del 2013, 2014 , sus exportaciones cayeron en 29 % según el Banco Central del Ecuador. Las ventas externas disminuyeron en el 50 % de más de 13.000 millones de dólares en 2014 a 6.7000 millones de dólares en el 2015 y en menor escala disminuyeron las exportaciones no petroleras. Lo cierto es que la situación económica se complica ya sea por la moneda dura del dólar no proclive a ser devaluada, pero el principal motivo para que la economía ecuatoriana entre en recesión es: el “desajuste” entre los ingresos y los gastos. No hay dónde perderse.