Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

La ONU pide acceso al aborto por el zika

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó ayer a los países afectados por el zika a autorizar el aborto, y facilitar el uso de anticonceptivos, ante su probable relación con malformaciones en los fetos y problemas neurológicos.

Asia y África han reportado contagios aislados, pero hasta ahora América Latina y el Caribe son las regiones más afectada, con Brasil (1,5 millones de enfermos) y Colombia (20.000) en el tope.

Pese al pedido de la ONU, el aborto y la anticoncepción son temas sensibles en Latinoamérica, donde vive cerca del 40 % de católicos del mundo. “¿Cómo pueden esos países pedirles a las mujeres que eviten quedar embarazadas, pero no ofrecerles (...) la posibilidad de impedir los embarazos?”, se preguntó la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Cécile Pouilly.

Se refería, por ejemplo, a las estrictas legislaciones sobre el aborto en los países latinoamericanos, como en El Salvador -que suma más de 3.300 casos de zika-, donde se castiga hasta con 40 años de cárcel a mujeres que aborten.

En Colombia, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, informó ayer que se encontró una relación “causal” entre el virus de Zika y el síndrome Guillain-Barré con la muerte de tres personas la semana pasada.

Es la primera vez que un responsable gubernamental atribuye una muerte al zika. Dos de los decesos se registraron en Turbo, Antioquia, y la tercera en la turística isla de San Andrés, en el Caribe. AFP