
Obras Publicas constata los agravios de la via a la costa
En Espera. En esta semana el departamento de Urbanismo del Cabildo presenta al alcalde el diseño final de la conexión entre la vía de servicio y la Perimetral.
La necesidad de la construcción de más pasos peatonales, mejorar el estado de la vía y el parterre central y la factibilidad de habilitar un carril de servicio del lado derecho de la carretera fueron algunos de los pedidos que le realizaron los presidentes de las ciudadelas de vía a la costa a los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que acudieron la mañana ayer al sector.
La reunión se dio como parte de las conversaciones que han mantenido los presidentes de las urbanizaciones y esta entidad, encargada de la competencia, mantenimiento y de la construcción de nuevos espacios viales en la carretera.
A la cita también acudieron representantes de la Gobernación del Guayas y de la Comisión de Tránsito del Ecuador, además de los directivos de Puerto Seymour, Vía al Sol, Arcadia y Puerto Azul.
“El objetivo era verificar en el sitio las necesidades planteadas... y que de esta manera puedan las autoridades continuar con el análisis técnico de las posibles soluciones de tránsito a implementarse”, dijo el Ministerio por medio de un comunicado.
El recorrido se inició a las 09:15 debajo del puente de la vía Perimetral, sitio en el que inicia la competencia del MTOP. Ahí los presidentes les explicaron los principales problemas de la zona y les presentaron una propuesta para descongestionar el tráfico que cada mañana se genera a la salida de la vía.
“La idea que proponíamos es que, aparte de lo que el Municipio va a construir, pueda haber un acceso interno por Puertas del Sol que desemboque en la vía de servicio y así no colapsar ese tramo. Sin embargo, dependerá de los estudios”, mencionó Guillermo Ayala, presidente de Puerto Seymour y de la directiva general de urbanizaciones.
Los moradores se mostraron un poco preocupados, pues uno de los funcionarios les dijo que se planea hacer un conteo de vehículos que usan la bifurcación hacia la Perimetral para constatar qué tan necesario es la obra que realizará el Cabildo.
“Esperamos que este análisis no influya en la rápida solución que nos ha dado el alcalde”, dijo Manuel Jiménez, habitante de Punta Esmeraldas y quien cuenta que a diario debe soportar el tráfico del sector.
Respecto a la instalación de pasos peatonales, los presidentes les mencionaron la necesidad de construir uno a la salida de Terranostra, pues es el punto más conflictivo de cruce de peatones. “No nos dieron fecha, dijeron que deben realizar estudios, asignar presupuesto.”, precisó Carlos Pástenes, administrador de Vía al Sol.
Espacio de vía
Los moradores de las ciudadelas solicitaron que se realice un control a las empresas y urbanizaciones que tienen abandonados los ingresos o lotes que están al pie de la vía. Pues varios de ellos lucen botados y llenos de basura.
Áreas verdes
La poda de los árboles que están en los lados de ambos carriles y en el parterre central fue otro de los pedidos de los vecinos. Temen que con las lluvias se caigan, pues las ramas se han extendido mucho, hasta tocar con los postes de alumbrado público.
Seguridad
Mayor iluminación en las vías de acceso a las cooperativas 24 de Mayo y Puerto Rico, además de intensificar el patrullaje, evitaría, según los moradores, que se registren asaltos durante el día. Solicitaron control a la Gobernación.