Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Los nuevos empleos, en la cuerda floja

Se estima que más de 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí a 2030 en el mundo, solo para seguir el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. Esto representa alrededor de 40 millones de empleos al año, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

También se necesita mejorar las condiciones de los 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero no ganan lo suficiente para superar, ellos y sus familias, el umbral de la pobreza de 2 dólares al día.

La importancia del trabajo decente para realizar el desarrollo sostenible está puesto de manifiesto en el Objetivo 8, del documento de la Agenda de los Estados miembros de las Naciones Unidas.

La finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

Pero el trabajo que deben hacer los empresarios y los gobiernos para alcanzar la meta es arduo. En el caso de Ecuador existe un alto porcentaje de empleo inadecuado (48,09 %).

El Gobierno ecuatoriano tiene un proyecto laboral para evitar que aumente el desempleo, como efecto de la contracción económica que hay en el país, el cual es discutido ampliamente en las páginas de los medios de información entre los representantes de los gremios de los empresarios y trabajadores.

Para la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) se requieren acciones urgentes en el tema laboral. Según el gremio los jóvenes son los más afectados, la tasa de desempleo entre quienes tienen 15 y 24 años subió de 9,70 % en diciembre del 2014 a 11,77 % en 2015. Mientras que con edades entre 24 a 34 la tasa de desempleo pasó de 4,29 a 5,23 %. Es decir, que el 2015 cerró con 250.565 jóvenes de esas edades en desempleo, dice la CCG.

Regresando a las cifras internacionales en el Foro Económico Mundial se indicó que al menos 7 millones de empleos pueden perderse en los próximos cinco años por las transformaciones que la economía mundial va a tener. Por lo tanto, la creación de los nuevos empleos a nivel mundial camina sobre la cuerda floja: un mal paso y se cae. LZA