
¿Qué pasó en el mundo este 2 de marzo del 2025?
En Venezuela celebran el el camino a la santificación de Gregorio Hernández. Siria forma un comité para nueva Constitución
Personal médico y de la salud en Venezuela celebró este domingo 2 de marzo, en la llamada Misa de las Batas Blancas, el camino a la santificación del beato José Gregorio Hernández (1864-1919), también llamado el "médico de los pobres", quien será el primer santo venezolano tras la aprobación del papa Francisco esta semana.
Cientos de médicos de distintas especialidades acudieron con sus batas blancas y llenaron la iglesia de la Candelaria, en Caracas, donde reposan los restos de Hernández.
Entre los presentes estaba María García, médica especialista en cirugía plástica, reconstructiva, estética y maxilofacial, quien celebró que en los "libros universales" de la Iglesia católica estará escrito el nombre de José Gregorio Hernández como santo.
García pidió al beato que interceda ante las "situaciones complejas" del país caribeño, que vive una crisis tras las presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el ente electoral proclamó la victoria
Alemania busca a un presunto comando de espías rusos "desaparecido" en su territorio
Las autoridades alemanas buscan en su territorio a los integrantes de un presunto comando de espías rusos que podrían trabajar para los servicios de inteligencia militar de Rusia (GRU), después de haberles perdido la pista en febrero, recogen este domingo los medios locales.
Según informó en su edición dominical el diario 'Bild', las autoridades alemanas identificaron en un control fronterizo entre Alemania y la República Checa, en el estado federado oriental de Sajonia, a un hombre de 30 años del que sabían que era un experto saboteador del espionaje ruso.
Este sujeto, que habría recibido formación en "explosivos, ataques electrónicos, envenenamientos, etcétera", según el 'Bild am Sonntag', iba en un vehículo con otros viajeros.
El Parlamento de Irán destituye al ministro de Economía ante la crisis que azota al país
El Parlamento de Irán destituyó este domingo al ministro de Economía, Abdolnaser Hemmati, casi ocho meses después de asumir el cargo, en medio de los problemas financieros que azotan al país y la devaluación de la moneda nacional.
Los representantes del Parlamento aprobaron la destitución de Abdolnaser Hemmati con 182 votos a favor, 89 votos en contra, una abstención y un voto nulo de un total de 273 votos, según informó la agencia IRNA.
La votación tuvo lugar después de varias horas de debate en el legislativo, donde 21 parlamentarios a favor de la inhabilitación responsabilizaron a Hemmati por la devaluación del rial y el encarecimiento de los alimentos.

'Carmen', 150 años del estreno de "la ópera perfecta"
La ópera 'Carmen' cumple 150 años desde su estreno, y desde entonces grandes compositores y musicólogos la han considerado como una obra "perfecta" que marcó un cambio decisivo en la historia del género.
La obra cumbre de Georges Bizet se estrenó el 3 de marzo de 1875 en la Opéra Comique de París y causó un escándalo inmediato, sobre todo por la fuerza y libertad que exhibía el personaje femenino que le da nombre.
En esta ópera, basada muy libremente en la novela homónima de Prosper Mérimée, Carmen, una gitana de Sevilla, seduce al soldado Don José, quien por su culpa deserta y se hace contrabandista, pero ella acaba prefiriendo al torero Escamillo, por lo que termina muriendo apuñalada a manos de su antiguo amante.
"Es una ópera que va contra los códigos sociales" de la época, ya que la protagonista "hace apología de la libertad de ir hasta el de fondo de sus deseos y de sus convicciones", explica a EFE el director y conductor de orquesta de la Opéra Comique, Louis Langree.
Mueren 6 civiles en un bombardeo de los paralmiliares en campo de desplazados en Sudán
Al menos seis civiles murieron este domingo en un bombardeo del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra un importante campo de desplazados del estado de Darfur Norte, en el oeste de Sudán, escenario de intensos combates entre los rebeldes y el Ejército sudanés.
La organización Cámara de Emergencias de la ciudad de Al Fasher, la capital de Darfur Norte, denunció en un comunicado publicado en su página de Facebook que los paramilitares bombardearon el campamento de Abu Shouk, donde al menos seis personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas.
Según la nota, las FAR utilizaron "artillería pesada" contra el mercado central del campamento, en un momento en el que está siendo muy frecuentado por los residentes que hacen compras para el mes sagrado musulmán de ramadán.
Siria forma un comité de expertos para redactar su nueva Constitución
La Presidencia siria emitió este domingo un decreto en el que se anuncia la formación de un comité de expertos para redactar la declaración de la nueva Constitución del país, uno de los elementos clave de la transición en Siria tras el derrocamiento en diciembre del expresidente Bachar al Asad.
Esta decisión se produce "en aras de las aspiraciones del pueblo sirio de construir su país en base a la soberanía de la ley, y de las conclusiones de la conferencia del diálogo nacional sirio con el fin de preparar el marco legal que organiza la fase de transición".
El comité está formado por siete expertos, entre ellos una sola mujer: la conocida defensora de derechos humanos Bahia Mardini, de la comunidad kurda.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!