
Mosquera era ministro y consultor de Odebrecht
No fue sobornado. Alecksey Mosquera recibió un pago por una consultoría que hizo con Odebrecht mientras era ministro de Electricidad del Gobierno del ex primer mandatario Rafael Correa.
No fue sobornado. Alecksey Mosquera recibió un pago por una consultoría que hizo con Odebrecht mientras era ministro de Electricidad del Gobierno del ex primer mandatario Rafael Correa. Lo asegura su defensor Franklin Arévalo.
El defensor reconoce que su cliente recibió un millón de dólares de Odebrecht mientras era ministro entre 2007 y 2009.
Esa afirmación contradice lo expresado en abril por el expresidente Correa, quien dijo que se trató de un acuerdo entre privados y que cuando hizo la consultoría ya no era funcionario público.
El abogado aclara que Mosquera no tuvo nada que ver con la adjudicación del proyecto Toachi-Pilatón a la constructora brasileña porque él no tenía poder de decisión, era solo parte de un organismo técnico en el que también estaban los exministros de Minas Galo Chiriboga y de Finanzas Fausto Ortiz.
Ese ente era el encargado de administrar el fondo fiduciario para Toachi-Pilatón.
“Si Odebrecht tenía intención de influir no tiene sustento porque no tenía injerencia ni poder de decisión”, afirma. Se refiere a la versión de Rodrigo Tacla, abogado externo de Odebrecht que habló de la entrega de un millón de dólares por un proyecto.
El abogado insiste en que “la consultoría no tiene que ver con los temas que iban a ser contratados por Odebrecht, son campos completamente diversos que en su momento se darán a conocer”, manifestó en rueda de prensa.
Arévalo recordó que el caso Toachi-Pilatón viene desde antes que Mosquera sea ministro y los trabajos de licitación estaban a cargo de Hidrotoapi del Consejo Provincial de Pichincha. Ayer el prefecto Gustavo Baroja no se refirió al tema, pero lo hará hoy a las 10:00.
Farith Simon, decano de Derecho de la Universidad San Francisco, cree que existe un conflicto de intereses y no es posible separar su acción particular de su acción como funcionario.
Además, un trabajo de tiempo completo (ser ministro) excluye la posibilidad de que tenga tiempo para consultorías. “Es un gravísimo reconocimiento de responsabilidad”, señala.
Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, opina que si fuera una consultoría regular y no el pago de una coima, “debería existir un contrato”. Agregó que una consultoría termina siempre en un papel, más aún si se paga un millón por eso.
Mosquera está dispuesto a dar su versión y cooperar con la Fiscalía.
Justificación
Problema tributario
Franklin Arévalo dice que fue un error no haber declarado los ingresos producto de la consultoría con Odebrecht. Para él, esa puede ser una omisión tributaria administrativa.
Insistió en que Mosquera nunca utilizó a su tío político Marcelo Endara, como aseguró su abogado Ramiro Albarracín. Lo que existe es constitución de empresas debidamente conformadas, aseguró.