Una mente sin recuerdos, los primeros logros registrados

Una mente sin recuerdos, los primeros logros registrados

Borrar recuerdos dolorosos de nuestra memoria o desechar información que no aporta a nuestra vida, son deseos que tenemos todos, e incluso reprogramar nuestra mente para introducir en ella anécdotas que quizás jamás viviremos. Pensará que esto es posible solo en la ficción y en el filme ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’. Pues se equivoca, la ciencia va en camino a lograrlo.

Julia Shaw, profesora de psicología e investigadora en la Universidad de South Bank en Londres, por ejemplo ha diseñado un sistema para introducir falsos recuerdos en sus pacientes que está logrando un gran éxito. Algunos de los sujetos que han participado en sus experimentos están convencidos de que cometieron crímenes que, en realidad, nunca sucedieron.

Mientras que Merel Kindt, psicóloga clínica de la Universidad de Ámsterdam, ha descubierto que es posible eliminar la negatividad de algunos recuerdos mediante determinados fármacos. Ella ha logrado, hasta ahora, curar a pacientes de aracnofobia con su método.

“Olvidar tal vez sea una de las cosas más importantes que realiza el cerebro. Solo debemos entender la punta del iceberg en lo que respecta a la memoria humana”, explica Kindt.

Estos avances se han dado a conocer gracias al documental ‘Memory Hackers’, estrenado hace pocos días por la PBS, una cadena pública de televisión estadounidense, que profundiza en las investigaciones de vanguardia relacionadas con la naturaleza de la memoria y las maneras en las que esta podría ser manipulada para beneficio de la humanidad.

“La memoria ha sido percibida como una grabadora que registra fielmente la información y la reproduce intacta” dicen los autores de la película. “Pero ahora los investigadores están descubriendo que la memoria es mucho más manipulable, está siempre siendo escrita y reescrita, no solo por nosotros sino también por terceros”.

Otro de los protagonistas es Jake Hausler, un niño de 12 años de St. Louis que tiene una habilidad extraordinaria para memorizar. El pequeño recuerda prácticamente todos los días de su vida desde los ocho años y se ha convertido en la persona más joven en ser diagnosticada con memoria autobiográfica superior.

Esto, aunque pueda parecer una virtud que quisiéramos tener todos, en realidad lo perjudica. Le resulta muy difícil distinguir entre los eventos triviales de su vida y los momentos más importantes del pasado.

Algunos investigadores advierten que estas prácticas tienen implicaciones muy preocupantes para el sistema judicial. Sin embargo, la ciencia avanza rápidamente.

Investigadores advierten que estas prácticas tienen implicaciones muy preocupantes para el sistema judicial. Sin embargo, la ciencia avanza rápidamente.