
Meditaron el voto con el agua medicinal
A las 06:00 Virginia Zambrano sacó su carrito con aguas medicinales y se instaló en las afueras de uno de los recintos electorales en la parroquia Picaihua de Ambato, provincia de Tungurahua.
A las 06:00 Virginia Zambrano sacó su carrito con aguas medicinales y se instaló en las afueras de uno de los recintos electorales en la parroquia Picaihua de Ambato, provincia de Tungurahua. Sus clientes aseguraban que primero tomaba el agua para purificar el cuerpo y así pensar bien en el voto.
Christopher Pin fue uno de los que siguió el ritual y antes de acudir hasta la Junta Receptora del Voto bebió un vaso con agua de sabila y otras hierbas medicinales. En esta parroquia se habilitaron dos recintos electorales y las personas estuvieron allí diez minutos antes que empiece el proceso. El soldado Alexis Arguello mencionó que en la parroquia la gente madrugó.
Igual ocurrió en la parroquia Izamba al norte de la ciudad, los sufragantes llegaron desde las 07:00 a cumplir con la jornada democrática. El capitán Roberto Paredes, a cargo del control policial en la zona, indicó que no hubo desmanes en el inicio del proceso.
El coronel Rommel Navarrete, jefe de la Subzona de Policía en Tungurahua, también ejerció su derecho al voto y mencionó que desde el viernes 22 hasta las 10:00 del domingo 24 se citaron a 35 personas por irrespetar la Ley Seca. A cargo de la seguridad estuvieron 460 policías en los 156 recintos electorales.
Mientras los militares se distribuyeron 18 oficiales, 274 voluntarios, 483 aspirantes y 46 conscriptos en cada recinto electoral. El coronel agregó que en Patate y Sucre varias personas reclamaron por un proceso transparente, pero sin mayores contratiempos.