
Marcos Matamoros: “Fiscalizaremos a los municipios”
Es un candidato atípico. No viste terno ni corbata, ni maneja una camioneta de último modelo.
- ¿Qué tan complicado es para un candidato y una organización política nuevos captar espacios en Guayas?
- Se nos ha hecho un poco complicado, pero tenemos la gran ventaja y el empuje y esa grandeza que es la juventud. Eso nos hace caminar lejos y sin miedo.
- ¿En qué ámbitos aspira a legislar Marcos Matamoros en caso de llegar a la Asamblea?
- Tenemos una propuesta que la hemos conversado con la ciudadanía y grupos de estudiantes: reformar las leyes de educación. ¿Para qué? Para que elijan la carrera universitaria que ellos quieran estudiar y no lo que el Gobierno les impone. También queremos proponer eliminar ciertos impuestos, como el que grava la salida de divisas y el anticipado a la renta. Queremos ver si se lo baja por lo menos a un 15 %. Y la propuesta del grupo de jóvenes de Durán nos ha pedido que, en caso de llegar a la Asamblea, destinemos un 40 % de nuestro sueldo para crear una fundación y ayudar a las personas que viven en extrema indigencia y para el cuidado del medio ambiente. Yo vivo junto al río Guayas y se está contaminando y llegará un momento en que Durán necesitará potabilizar el agua del río Guayas.
- ¿Y qué leyes quisiera cambiar o derogar?
- No sé si está vigente la tabla de consumo de drogas.
- Está vigente.
- Esa fue una propuesta de mi suplente, Ruddy Buenaire: derogar la tabla de consumo de drogas. Ella vive en un sector populoso, 5 de Junio, donde existe mucha drogadicción de parte de jóvenes estudiantes de escuela y colegio. Esa es una propuesta importante.
- ¿Derogar la tabla es la solución para eliminar el consumo de drogas?
- Hay que hacer un trabajo complementario. Hay que crear centros de rehabilitación para reinsertar a la juventud que está inmersa en este mal. Ellos son el futuro.
- ¿Y qué quisiera ir a fiscalizar?
- A los gobiernos autónomos descentralizados de nuestro distrito. Hemos tenido muchas quejas de la ciudadanía y una de ellas es el excesivo pago de luz eléctrica en sectores que recién están poblados. Y además no hay obra pública. No se ve. La idea es darles un empuje para que cumplan con los deberes por los que se los eligió.
- ¿Cuál cree que debería ser el futuro de la Ley de Comunicación?
- Estamos apoyando lo que tiene previsto nuestro líder, César Montúfar. Él sabe mucho de esa ley. Si propone derogarla lo apoyaremos porque estamos metidos en la organización y hay que seguir los lineamientos del movimiento.
- ¿Usted considera que la ley es buena o mala?
- Con lo poco que he escuchado, es un poco mala. Yo diría que hay que reformarla un poco.