Cual ‘Ave Fenix’ del ciclismo ecuatoriano
Durante la última vuelta ciclística a España, un periodista de la cadena FOX Internacional manifestó que Richard Carapaz era el primer ecuatoriano en participar en un evento donde solo se inscriben los mejores del mundo. El comentarista a lo mejor se equivocó, al no decir que este era el primero en hacerlo de manera profesional. Sin desmerecer la actuación de nuestro compatriota, es necesario aclarar que los primeros ecuatorianos en llegar a estas grandes lides del pedalismo internacional fueron los hermanos Pozo, del Carchi.
Es verdad que Carapaz mostró notables condiciones como ayudante de grupo, pero eso no nos hace olvidar a quienes se ganaron un hermoso espacio en la historia de este sacrificado deporte. Luego de la primera vuelta ciclística al Ecuador en agosto de 1966, Jaime Pozo saltó a la fama en la categoría de los novatos y luego inscribió su nombre en una cadena interminable de actuaciones en el extranjero: Vuelta Ciclística a Cuba, Panamericanos en Winnipeg-Canadá y los Juegos Olímpicos Mundiales de Verano en México, en donde logró consagrarse como un excelente trepador en pruebas de largo aliento por etapas.
También estuvo en dos oportunidades en el famoso doble ‘Cruce de los Andes’ en territorio argentino-chileno, llegando en segundo lugar y convirtiéndose en factor fundamental para que nuestro país ganara la clasificación por equipos. De estas competencias extraordinarias quedaron anécdotas maravillosas. Por ejemplo, en la prueba final del ‘Cruce de los Andes’ el carchense venía peleando codo a codo con el argentino Ernesto Contreras, excampeón mundial de persecución. Sin embargo, antes de cruzar la meta el ecuatoriano frenó su ‘caballito de acero’ y empujó caballerosamente al gaucho para que llegue primero y gane la última etapa.
Hecha esta aclaración sobre la actuación del joven carchense Richard Carapaz, los aficionados de todo el país quieren saber por qué razón, motivo o circunstancia la Federación Ecuatoriana de Ciclismo no trabaja de manera continua y seria organizando competencias provinciales y nacionales. Solo para recordar a unos cuantos pedalistas de la vieja guardia citaremos a Édgar González, Héctor Pastás, Marlon Pozo, Galo Burbano, Noé Medina, Oswaldo Mayorga, los hermanos Ascencio, Carlos Sánchez, José Herrera, Fernando Von Buchwald, José Aulestia, entre otros. Mas ocurre como que en el Ministerio del Deporte al parecer se olvidaron de la vuelta al Ecuador.
El país vive una etapa de transición muy dura en la parte económica, por lo que es necesario que todos colaboremos hasta salir de la crisis en que nos dejó el anterior gobierno. Por ahora hay que respaldar al joven Richard Carapaz, quien luce como verdadero ‘Ave Fénix’ del ciclismo ecuatoriano de ruta.