
Las listas de El Oro vuelven al punto cero de calificacion
La Junta Electoral tiene 18 días para el nuevo proceso abierto, porque lo que hizo antes fue anulado. Dieciséis grupos políticos presentarán una queja ante el TCE.
Ninguno de los 4.987 candidatos inscritos en la provincia de El Oro, para las elecciones seccionales del próximo 24 de marzo, está calificado aún. Todo lo decidido por la Junta Electoral, desde las inscripciones, volvió a fojas cero con un borra y va de nuevo.
La decisión adoptada por el organismo provincial puso a correr a todos los funcionarios porque solo quedan 18 días para iniciar y terminar un proceso de calificación con el que no están de acuerdo las organizaciones políticas que presentaron sus candidatos en el plazo máximo fijado: 21 de diciembre del 2018.
El CNE nacional, tras revisar el proceso de calificación, detectó el incumplimiento de procedimientos legales, lo que invalida lo actuado. A ello se suman los múltiples reclamos como la calificación de listas sin el conocimiento de todos los miembros de la Junta Electoral.
La nueva calificación tampoco gustó a las organizaciones políticas notificadas con la aceptación de sus inscripciones. Dieciséis de ellas, en rueda de prensa, dijeron ayer que acudirán ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para presentar un recurso ordinario de apelación y una acción de queja.
Francisco Garzón, del Movimiento Unidad Popular, insiste en que se están vulnerando los derechos de las agrupaciones políticas. El máximo temor, añade, es que arranque la campaña (el 5 de enero) sin postulantes legalmente calificados.
Juan Ferret Campoverde, presidente de la Junta Electoral de El Oro, acepta la equivocación que cometieron al inobservar un procedimiento de ley que invalidó todo lo actuado. Ahora, indica, se tienen que hacer todas las notificaciones a los candidatos, en un proceso que esperan terminar hasta el fin de semana. A partir de allí corren los plazos para las impugnaciones y las apelaciones, en caso de que se presenten.
Mientras El Oro corre contra el tiempo, la delegación electoral del Guayas anuncia que todavía tardará en culminar el proceso de inscripciones.
Si bien es cierto que del total de 1.146 expedientes ya han calificado a 1.100, aún hay 46 que están en la última fase de la negativa de las candidaturas porque cayeron en inhabilidades, entre ellas: no ser mayores de edad en el momento de la inscripción, estar en las listas de dos organizaciones políticas o que estas estaban incompletas. Esas nóminas engloban a unos 250 aspirantes a concejales urbanos y rurales y a miembros de las juntas parroquiales.
“No hay candidatos a alcaldes ni a prefectos”, precisó Julio Candell, presidente de la Junta Electoral del Guayas.
A ello se suma que hay que resolver cuatro impugnaciones.
Impugnaciones
Rosero aún no es candidato
Simón Bolívar Rosero, de Alianza PAIS, es el único de los diecisiete aspirantes a la Alcaldía de Guayaquil que aún no ha sido calificado por la Junta Electoral del Guayas. La razón: su candidatura fue impugnada y el proceso ya fue enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que, en un plazo de 48 horas, emita su resolución. En caso de apelación a su resolución, quedan otros siete días para resolver.
Rosero dijo ayer que su impugnación se debe a que ciertos grupos políticos temen que él llegue a triunfar en los comicios, porque ya tiene una preferencia electoral del 18 %.
Otras dos candidaturas a alcalde fueron impugnadas en Guayas: la de César Alonso Mora, postulante a la alcaldía de El Empalme, y la de José Modesto Vera, a la de Simón Bolívar.
El cuarto impugnado es el exalcalde Cirilo González, candidato a concejal urbano de Balzar.