
La “Supra Unidad” de Jaime Nebot fue rechazada
La propuesta de Jaime Nebot en torno a una “supra Unidad” no tuvo respaldo. La mañana de este 5 de octubre el Alcalde de Guayaquil difundió durante una entrevista en Ecuavisa lo que él considera una fórmula práctica y viable para posicionar a la oposic
La propuesta de Jaime Nebot en torno a una “supra Unidad” no tuvo respaldo. La mañana de este 5 de octubre el Alcalde de Guayaquil difundió durante una entrevista en Ecuavisa lo que él considera una fórmula práctica y viable para posicionar a la oposición en las elecciones de 2017. Su planteamiento se expuso después a través de redes sociales.
En Twitter el líder del Movimiento Social Cristiano resumió que en el momento de armar una “supra Unida” no se debe pensar “con quién”, sino “para qué” y “para quién”. En sus palabras, las respuestas son para cambiar para bien la vida de los ecuatorianos, especialmente para los pobres.
En su pronunciamiento, Nebot aclaró que la idea de una “Unidad amplia” se trata de su opinión personal. Al respecto, aseguró que Guillermo Lasso fue el primero en dar un “portazo” a la propuesta. La idea del líder político es que los tres candidatos más opcionados renuncien a la candidatura y se dé paso a quien tenga una mayor votación. “El sistema es sencillo: medir a L. Moreno y por separado, con: P. Moncayo en una papeleta; C. Viteri, en otra, y G. Lasso, en otra. Así se verá cuál de los 3 tiene, representando a una supra Unidad, mayor número de votos frente al candidato del continuismo (sic)”, publicó en la red de ‘microblogging’.
Allí advirtió que si lo propuesto no se da, seguirán impulsando la candidatura de Cynthia Viteri6, a quien calificó de “mujer inteligente, honesta, valiente...y sobre todo solidaria”. En efecto, hasta la tarde de este 5 de octubre la propuesta no tuvo cabida.
En una entrevista recogida por Diario El Comercio, Paco Moncayo dijo que“nunca nada es imposible, pero lo que se quiere pegar a destiempo se despega más rápido de lo que se ha pegado... no se pueden barajar candidaturas cuando ellas han surgido tras un largo proceso”.
De su parte, Guillermo Lasso considera que “son los ciudadanos los que construyen la unidad y no los políticos. Ningún político es dueño del voto, ningún partido es dueño del voto de los ciudadanos. Es el ciudadano el que va a construir la unidad que quiere que gobierne el Ecuador en febrero del 2017”, dijo también a Diario El Comercio.