JJ, historia y mito
La cultura popular la crean, recrean y tejen sus imaginarios. Su canción nace y permanece en cantinas, barras, cabarés y calles. Se expande por radio. Es letra y melodía de humildes, marginados y olvidados. Con su lógica y sentido de filosofía cotidiana, sus melodías hacen olvidar los sufrimientos, y en su desquite, eternizan sus ídolos.
Es válvula de escape, riqueza múltiple, inacabada e infinita que pervive. Por eso JJ no es solo un ídolo y el cantor popular más grande del país. Dejó de ser eso hace años, cuando aún vivía. Su voz es más que disco de vinilo, canción rocolera y coro de bohemios cantineros.
Vivió una ritualidad musicalizada hecha historia. Se sentía los san viernes, cuando los panas nos íbamos de bohemia donde Pedrito. Era el cantor que vimos en la Cristal y balcón del pueblo. Ahí ya era un mito que vivía en el corazón, piel y vivencia popular, de aquí y allá. Incluso la clase media no anchetosa lo hacía.
Ante un nuevo aniversario de su muerte, es como Barcelona, el mito más grande que devora y transciende la historia, que la recrea, reescenifica y vuelve a dar el sentido que tiene a la vida de los sectores populares. Esto lo comprendió bien una historiadora de capacidad y sensibilidad, como Jenny Estrada, que impulsó la creación de su museo, cursos y sonoridades que lo inmortalizan.
El próximo 9 no vean el mito y rito. Siéntanlo en la historia que teje, desteje y recrea en la acción provocadora de vida que hace desde radios, casas y calles. Sigue viviendo en procesos de la oralidad y memoria popular. Es más que imagen televisiva. JJ está dentro de la sociedad y los imaginarios del pueblo, revive como instante eterno de la vida social. Sigue cantando y amando a su Tongolele tropical, Blanquita Garzón.
Y como dijo mi pana, el sicoseador Fernando Artieda: “Ahora se va, va caminando lentamente como bandera extendida sobre los brazos de la gente, se va el “zorzal”, “el lírico”, “el artista”; se va “el duro”, “el brava”, “el supervacán” (sic), “el pinga de oro”, “el cantante más pesado que ha tenido este país y el mundo más claro ya”. ¡Mucha Nota con mi persona!”
colaboradores@granasa.com.ec