Israel opera en el corazón de la zona cero

Israel opera en el corazon de la zona cero

Dos banderas. En Canoa, uno de los pueblos más aislados y afectados por el terremoto del 16A, los damnificados reciben atención médica desde la semana pasada, cuando el Consulado General Honorario de Israel en Guayaquil levantó un hospital móvil con capacidad para resolver emergencias en zonas de desastre.

El cónsul de ese país en Guayaquil, Johnny Czarninski, lideró la misión humanitaria en territorio y se movilizó hasta la zona cero durante el fin de semana último.

Las unidades médicas israelíes están conformadas por una docena de especialistas que atienden a los pobladores con primeros auxilios, emergencias y medicina general.

Las brigadas no permanecen solamente en campamento. Muchas de sus batas blancas parten cada día hacia las parroquias más alejadas y menos visitadas. Según el Consulado, se logra atender entre 60 y 80 pacientes al día “o los que sean necesarios” precisa Czarninski, quien señala que la misión no se concentra solamente en la atención física, pues “hemos tenido gente que tiene traumas, que no puede dormir o caminar, que ha sufrido mucho” después de la tragedia.

Por eso las brigadas cuentan con tratamiento psicológico, apoyo y escucha. El tratamiento se multiplica. Los especialistas han transmitido las bases para la psicoterapia a los representantes de las poblaciones afectadas, para que la ayuda en este sentido crezca de forma exponencial.

El trabajo, coordinado con las autoridades nacionales y el Ejército, es parte de la campaña de ayuda humanitaria que Israel ha desplegado en el corazón de la zona cero. Esta ayuda se complementa además con donaciones que, según el conteo oficial, han alcanzado ya a más de 5.000 habitantes.

Las filas diarias en el campamento

Según el reporte del Consulado de Israel en Guayaquil, su hospital móvil instalado en Canoa (Manabí) ha atendido a más de cien pacientes diarios, desde que fue levantado en la zona cero, a mediados de la semana pasada.

Donación masiva de víveres

El Consulado General de Israel en Guayaquil llevó a cabo la donación de 1.000 colchones, además de canastas con víveres y botellones de agua para más de 5.000 personas en Canoa (Manabí), uno de los sectores rurales más alejados y afectados por el sismo en Ecuador.

El señor Johnny Czarninski, cónsul general de Israel en Guayaquil, dirigió unas palabras de ánimo a los damnificados del terremoto durante el recorrido en territorio. Recibió muestras de agradecimiento por el Hospital Móvil instalado con médicos israelíes la semana pasada y por la ayuda entregada a las familias del sector, según reseñó un boletín dirigido a este medio.