Tarea. Ambiente busca que el caudal del río llegue al bosque.

Investigan camaroneras en el area de Pacoche

La Dirección del Ministerio del Ambiente en Manabí dio a conocer que la investigación que se efectúa a varias camaroneras por el desvío de canales de río para evitar que el agua no llegue a la zona protegida del Área de Pacoche, no tiene relación con el caso de la muerte de los 51 monos aulladores que han ocurrido en el sector.

Autoridades y especialistas de esa cartera evalúan las posibles causas de la muerte de esos primates, ocurridas desde el pasado 2 de febrero en los sitios La Solita, El Hugo, La Tembladera y Los Pocitos, en Montecristi, en el Área Protegida de Pacoche y Sendero del Mono de Manta.

Desde el pasado 17 de febrero, en Manabí se activó un plan para poner en cuarentena y observación a los monos sanos y enfermos de la reserva.

Ambiente aclaró que los criaderos de camarones están alejados del área protegida. En días pasados, Édgar Peñafiel, titular de esa entidad en Manabí, señaló en una entrevista que la investigación se centró después de comprobar la construcción de muros por parte de las camaroneras, lo que provocó que el caudal del humedal La Segua no llegue hasta el bosque protegido.

Esta situación causó un gran daño a las especies que necesitan del agua para su supervivencia, según explicó.

Para su investigación, un equipo técnico de la Dirección del Ambiente de Manabí utiliza drones y otros equipos.

Esa dependencia indicó que se tomarán medidas luego de que concluyan los trabajos para solucionar el problema y que el agua siga llegando a sus caudales como antes. HLV