Invasion a Europa

Leí un interesante artículo publicado en uno de los diarios de España, cuyo autor, el escritor español Sebastián Vilar Rodríguez, hizo un análisis de la situación actual en que se encuentra Europa y, sobre todo, la Unión Europea, debido a que abrió sus puertas para que ingresen miles de musulmanes con sus familias para establecerse en los diferentes países, una vez que lograron salir de Siria y de otros estados cercanos de África, huyendo los primeros de la guerra y los otros, buscando mejores condiciones de vida. Para Vilar, Europa murió en Auschwitz donde se mató a seis millones de judíos y los ha reemplazado por 20 millones de musulmanes.

Vilar dice que en Auschwitz se quemó la cultura, el pensamiento, la creatividad y el talento, ya que la contribución de esas personas se hacía sentir en todos los ámbitos de la vida: la ciencia, el arte, y el comercio internacional. Esas eran las personas que se quemaron.

Caballos de Troya. Para él, con el pretexto de la tolerancia se abrieron las puertas para que ingresen esos 20 millones de musulmanes, a los que considera un verdadero “caballo de Troya”, pues se trata de gente con ausencia de educación, con extremismo y de intolerancia religiosa y con falta de voluntad para salir de la pobreza y ser calificado para trabajar. Por otra parte, tienen el más alto grado de reproducción lo que significará que en muy corto tiempo se multiplicarán en toda la Unión Europea.

Vilar afirma que ha sido un terrible error europeo. Recientemente, el Reino Unido debatió si elimina el Holocausto de su currículo escolar porque “ofende” a la población musulmana que afirma que nunca ocurrió. Todavía no se ha eliminado. Ahora, más que nunca, con Irán, entre otros, afirmando que el Holocausto es un “mito”, es imperativo asegurarse de que el mundo nunca se olvide. Pregunta Vilar ¿Cuántos años pasará antes de que el ataque al World Trade Center de Nueva York “nunca pasó”, porque ofende a algunos musulmanes en Estados Unidos?

Europa empieza a defenderse. Holanda, con un 6 % de población musulmana, ha rechazado ya el sistema de “multiculturalismo” y abandona dicho modelo ya que eso ha alentado a musulmanes a crear una “sociedad paralela”.

Ahora los inmigrantes deberán obligatoriamente aprender el idioma holandés y el Gobierno va a tomar serias medidas coercitivas ante los inmigrantes que ignoren los valores del país y desobedezcan las leyes holandesas. También dejará de otorgar subsidios especiales a los musulmanes en favor de la integración (ya que de cualquier manera, ellos la ignoran). También prevé la creación de dos legislaciones. La primera, prohibiendo los casamientos forzados y la segunda, imponiendo severas medidas para los inmigrantes musulmanes que disminuirán voluntariamente sus posibilidades de trabajar, simplemente, por la manera que tienen de vestirse, ya que ha prohibido el uso de la vestimenta que cubra el rostro como el velo, el burka y la hiyab. Todo esto ya comenzó a regir a partir de enero de 2018. Holanda se dio cuenta, quizá un poco tarde, de que su liberalismo multicultural podría convertir su país en un territorio de “tribus musulmanas”, cuyo objetivo primordial es destruir la nación que los albergó y su propia identidad holandesa. El futuro del mundo tal y como lo conocemos está en serio riesgo. Por esta razón es muy factible que Australia, el Reino Unido, Canadá, Bélgica, Francia y EE. UU., adopten esta iniciativa y pongan fin a la proliferación mundial musulmana, la cual no respeta nada ni a nadie. Para ciertos países de Europa, esta medida es justa y muy necesaria, de lo contrario en veinte años, la vida occidental, dejará de existir.

En Rusia, cuya buena parte está en Asia, y con habitantes de mayoría musulmana, cuando a Putin, los ayatolas le pidieron autorización para construir un mezquita en Moscú, él les contestó que cuando autoricen ellos tener una iglesia ortodoxa en Arabia les daría la autorización.

Ese mismo camino ha seguido el Reino de Suecia, sin embargo, Angela Merkel, en Alemania, casi pierde su cargo por haber sido la pionera de abrir las puertas de Europa para los refugiados que llegan diariamente a las costas italianas. Medida que hizo retroceder al gobierno de ese país al impedir el desembarque de la cantidad de barcos y chalupas que dirigidos por traficantes, llevan con peligro de muerte, a los refugiados, que ahora, están siendo recibidos por el nuevo gobierno español.

Optimistas. De todos modos existe gente optimista. Por ejemplo, un valioso sacerdote español, conversando sobre el tema, me dijo que él consideraba que, con el pasar de los años, las nuevas generaciones de musulmanes, se irán adaptando a las costumbres occidentales.

No nos sorprendería ver a los hijos de los actuales inmigrantes musulmanes, que empiecen a usar blue jean y gorras de béisbol y que las mujeres arrojen el burka para lucir sus bellas cabelleras.