La inseguridad los obliga a vivir tras las rejas.

La inseguridad y las drogas preocupan mas a Guayaquil

Al 43,4 % le inquietan ambas problemáticas. La percepción en Quito y Cuenca es más baja. La delincuencia está en cuarto lugar de los problemas nacionales.

Casi la mitad de los guayaquileños vive preocupado por la inseguridad y las drogas. Una reciente medición de la encuestadora Cedatos refleja que ambas problemáticas sociales son las primeras que inquietan al 43,4 % de los habitantes del Puerto Principal, en primer y segundo lugar, en su orden.

Pese a que las cifras oficiales reflejan una disminución porcentual en la mayoría de actos delictivos en Guayaquil, los datos absolutos aún registran cifras que preocupan. Según el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2017 registra 7.305 casos de robo a personas; 1.411 a domicilios; 577 a unidades económicas; 1.089 robos de carros; 900 robos de motos y 2.310 robos de bienes, accesorios y autoparte de vehículos.

No obstante, la misma percepción sobre la inseguridad y el consumo de drogas de los guayaquileños no la tienen en Quito y Cuenca. En la primera, de acuerdo a la encuesta, la inseguridad comparte el primer lugar junto con la falta de arreglo de calles y vías. Ambas registran el 16,5 %, casi 10 punto menos que en Guayaquil. Las drogas, en cambio, no aparecen. Mientras que en Cuenca, la inseguridad está en un tercer lugar junto con el mal servicio del transporte, con el 11,8 % cada una. Las drogas tampoco aparecen (ver gráfico).

La mirada nacional ubica a la delincuencia en el cuarto lugar de los problemas del país. Pasó del 10,2 % en julio de 2017 al 11,2 % en octubre del presente año. Un leve incremento también registra la problemática de las drogas, del 6,3 % en julio al 8 % en octubre.

EXPRESO, desde el lunes pasado, publica una serie de reportajes que tratan a fondo el problema de delincuencia en Guayaquil, recogiendo los puntos de vista de los actores involucrados

La consulta

Un leve bajón en la aprobación. La consulta popular experimenta su primera disminución luego de un aumento constante en su aprobación. Pasó del 75,8 % en octubre (la cifra más alta) al 72,2 % al 6 de noviembre del presente año (la más baja), según los recientes datos de la encuestadora Cedatos.

Lenín Moreno

La aprobación a la gestión del presidente Moreno también experimenta una ligera disminución. Cayó 4,6 % desde agosto del presente año (cuando tenía el 77 % de aprobación, el punto más alto) a octubre, cuando registró una aprobación del 72,4 %, la más baja de los últimos cuatro meses.

Alianza País

La destitución de Lenín Moreno como presidente del movimiento PAIS también fue incluida en la medición. El 68,5 % de los encuestados la desaprueba, mientras que el 65,1 % cree que este conflicto interno del movimiento afecta en mucho y en algo al país. El 59,5 % cree que afecta en mucho y en algo al Gobierno de Moreno.