
Los incentivos generan la atencion de las aerolineas
Ayer estaba previsto que se publique en el Registro Oficial una enmienda de la ordenanza de incentivos para las aerolíneas que abran nuevas frecuencias desde y hasta el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
El documento, aprobado en agosto del año pasado, se refiere a un subsidio de hasta 5 años por concepto de aterrizaje y estacionamiento en las instalaciones. El primer año es de un 100 %; el segundo, un 75 % de la tasa; el tercero, el 50 %, y el siguiente el 25 %.
Desde mañana, una de las favorecidas con la ordenanza será la nacional Tame. Seis de sus vuelos que realizará a la semana hacia Nueva York y uno a Fort Lauderdale (Florida) se beneficiarán con el 100 %.
Igualmente, 4 vuelos semanales de la aerolínea venezolana Avior, cuyo destino es Barcelona (nombre de la ciudad del país sudamericano).
Mientras, 7 vuelos semanales de Copa con destino a Panamá acceden a un 75 %, pues fue la primera beneficiada con la ordenanza.
El gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Nicolás Romero Sangster, anunció que en diciembre aterrizarán aviones de la compañía española Air Europa, siendo su destino Madrid.
Romero reveló que estos incentivos atraen la atención e interés de otras aerolíneas, como es el caso de Lan Chile.
La frecuencia Guayaquil-Nueva York, de Tame dejó de operar en noviembre del 2014, cuando la compañía estata decidió mudarlos a la capital.
¿Qué motivó a la aerolínea dejar Guayaquil? Romero tampoco tiene claro ‘tan incomprensible decisión’, más aún con la venia de las autoridades aeroportuarias, pues de acuerdo con los estudios que realizaron durante tres meses determinaron que alrededor del 80 % de los 40.100 pasajeros con destino a Nueva York eran de la Costa y del austro, el restante porcentaje era de Quito.
El funcionario destacó los reconocimientos internacionales que ha recibido el aeropuerto de Guayaquil, lo que a su criterio garantiza la movilización de los pasajeros.
“El turista no viene porque el aeropuerto es bonito, sino por el servicio”, dijo, tras recordar que en el 2015 se invirtieron cerca de 16 millones de dólares en mejoras.
La concesionaria Tagsa invertirá un millón de dólares en el área de vuelos internacionales. Consiste en otro carrusel para las maletas y en casetas de inmigración.
Ayer estaba previsto que se publique en el Registro Oficial una enmienda de la ordenanza de incentivos para las aerolíneas que abran nuevas frecuencias desde y hasta el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.