Humberto Cholango, ministro (e) de Ambiente y secretario nacional del Agua.

Humberto Cholango: “Hay catorce canteras que no tienen la licencia ambiental”

A propósito de la minga nacional que se realizó, el ministro (e) de Ambiente habla con EXPRESO de la recuperación del estero Salado y de la regulación de las canteras que están en vía a la costa, luego de la solicitud que hizo el alcalde Nebot.

El ministro Humberto Cholango tiene un mes en el cargo, por lo que algunas respuestas técnicas son explicadas por el subsecretario de Gestión Marina, Nelson Zambrano.

- Hace varios años desde el Ministerio se anunciaron una serie de proyectos para la recuperación del estero Salado. ¿Qué se ha podido lograr?

- Estamos en medio de una licitación, en la presentación de las ofertas para retirar cerca de 19.000 metros cúbicos de sedimentos. Eso es un gran aporte para la ciudad, para poder mejorar la calidad de vida de los que están en este sector.

- ¿Cómo y en cuánto tiempo va a realizarse este proyecto?

- Durará tres meses y nosotros exigiremos que se cumpla en el plazo previsto. Se realizará una vez que se haga el primer desembolso.

- ¿Se hará en todo el estero?

- No, para eso se necesita una intervención más amplia.

- En 2013 el expresidente Rafael Correa dijo que en 2017 iba a poderse bañar en el Salado, pero esto no ha sucedido, ¿cuánto tiempo más cree que tome su recuperación?

- Yo no me atrevo a poner tiempo ni calcular una cantidad. Tenemos que trabajar entre Estado y el Municipio local y de manera conjunta realizar una recuperación total.

- ¿Qué se logrará con el retiro del sedimento?

- Mejorar las condiciones de vida de la gente. No vamos a poder totalmente eliminar (la contaminación) porque hay otras áreas que tenemos que seguir interviniendo.

Subsecretario Nelson Zambrano: Una manera de hacer una remediación natural es retirando estos sedimentos para que aumente la profundidad y suba y entre más agua limpia y fresca... Esto se hará en Puerto Lisa, que es uno de los sitios más contaminados, por los asentamientos irregulares y rellenos antitécnicos.

- El jueves pasado el alcalde Jaime Nebot envió un comunicado a la dirección provincial de Ambiente, en el que exigía conocer las medidas que se tomarán para controlar el trabajo de las canteras que afecta a los vecinos de vía a la costa, ¿qué decisiones se han tomado?

- Este es un problema que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y tenemos que resolverlo de manera conjunta. Después de este percance, hemos revisado la documentación de las 17 canteras que están en la zona. Una tiene regularizada la licencia ambiental, dos han iniciado trámites y el resto no tiene nada en el tema ambiental. Siendo así se está trabajando en la verificación de las canteras, para ver si están ahí, si tienen o no documentos y notificando a los dueños de los títulos mineros para que presenten un plan emergente de remediación y para que empiecen los procesos de trámite de licenciamiento porque uno de los problemas es que como no tienen trámite nadie puede hacer un control. Luego de eso se enviará un informe a Arcom (Agencia de Regulación y Control Minero) para que ellos tomen las decisiones respectivas.

- ¿Ustedes no pueden sancionar a esas canteras?

- Nosotros podríamos si tuvieran licencia. Es decir, si estuvieran incumpliendo luego de realizar los controles respectivos obviamente que podemos retirar parcial o totalmente la licencia. Pero como estas 14 canteras no tienen licencia ambiental, lo que nos queda a nosotros es levantar actos administrativos y eso no solo depende de nosotros sino también de Arcom que puede llegar -en casos extremos- a una prohibición de sacar material de esa zona.

- ¿Pero ellos no pueden trabajar sin licencia ambiental?

- No pueden estar trabajando. Pero como esto es de años, aquí hay que resolver de manera conjunta con el Municipio y Arcom.

- ¿Ustedes pueden regular la contaminación por olores?

- Nosotros podemos hacer la medición del aire y verificar y ese va a ser uno de los argumentos para iniciar el proceso administrativo.

- En 2016 Arcom confirmó que una cantera estaba trabajando en 2 hectáreas de Cerro Blanco, pero parece que todo quedó ahí...

- Vamos a indagar eso y a requerir varias informaciones para ir tomando las decisiones hacia delante.