
La historia detras de la app que convierte las fotos en obras de arte
¿Cansado de los mismos filtros para editar las fotos desde el móvil? ¿Cansado del sepia, blanco y negro, sierra, valencia...? ¿Cansado de las orejitas de perro o las florecitas para la cabeza? Pues existe una aplicación con las que sus fotos tomarán otra dimensión y se convertirán en toda una obra de arte. Se trata de Prisma, disponible para iOS y Android. Su creador es Alexey Moiseenkov, tiene 25 años, se graduó en la Universidad Politécnica de Rusia y dirige un equipo de nueve personas.
Uno de los aspectos más importantes de su creación es que utiliza una combinación única de redes neuronales e inteligencia artificial, que ayuda a convertir las fotos en arte atemporal. Esto es gracias a los filtros que se aplican sobre las fotos almacenadas en el móvil. Por ahora, cuenta con filtros que van desde el estilo cómic hasta el arte urbano, pasando por las pinceladas de Pablo Picasso, Eduardo Munch, Vicent van Gogh, Lichtenstein, Mondrian, hasta estilos como el impresionismo o del mismo Heisenberg.
La app es fácil e intuitiva. Tan solo hay que darle acceso a la galería de fotos y, una vez que elija la imagen que quiere modificar, seleccione el filtro que desea para que después podamos guardarla o compartirla en Instagram, Facebook, Pinterest o en la red social que desee... Entre los planes a corto plazo, de Alexey, está adaptar este sistema al contenido de moda: los vídeos.
Prisma llegó a la App Store (iOS) el 11 de junio y se elevó rápidamente al top 10 de las aplicaciones más descargadas. El 24 de julio llegó a Google Play. Lo impresionante sobre el éxito temprano de Prisma es que su popularidad se basó totalmente en el boca a boca, según las estadísticas de la empresa. Su popularidad se concentra por ahora en Rusia, la India y los Estados Unidos. Ya ha superado el millón de descargas y solo nueve días de su aparición logró 200.000 imágenes en Instagram con la etiqueta #prisma.