El niño se siente muy amado. No hay cabida para los celos.

El hijo unico

Desde bebés fomente la independencia en ellos, que aprendan a comer, a caminar y hacer deberes por sí mismos.

“¿Solo tiene unito?”. Tania detesta oír aquella pregunta que viene con sonido de lástima. Y sí, efectivamente, junto a su esposo acordaron tener solamente un hijo porque durante el parto ella presentó serias complicaciones y el nacimiento de Manuelito fue todo un milagro. Y es que los problemas de salud tanto en la mamá como en el bebé son factores que pueden influir en esta decisión, al igual que el financiero, ya que aspiran a darle una buena educación y estilo de vida.

Cristina Suárez Huerta, licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía, y Lenín Mora, psicólogo clínico, detallan los pros y contras de esta decisión.

Ventajas

-Los padres están más atentos a su desarrollo, verifican que todo esté bien, se informan, leen.

-No existe la presencia del hijo favorito, ni hay espacio para peleas entre hermanos.

-El niño se siente muy amado. No hay cabida para los celos.

-Es probable que maduren un poco antes de tiempo, porque se relacionan con adultos desde pequeños.

-Pueden ofrecerle educación, vestuario, salud, entre otros recursos, de calidad.

▶ Lee también: Qué hacer si no me gusta la pareja de mi hijo

Desventajas

-Muchas veces los padres tienden a la sobreprotección y se muestran ansiosos en los momentos de separación.

-Si el niño no se interrelaciona con otros menores, su socialización se verá afectada. Suelen cuestionarse por qué están solos y los demás no.

-Pueden volverse egocéntricos, ya que son el centro de atención de sus padres, todo es para ellos, por lo que les cuesta compartir.

-Suelen llenarlos de cosas materiales innecesarias y caras.

Recomendaciones

-Desde bebés fomente la independencia en ellos, que aprendan a comer, a caminar y hacer deberes por sí mismos. Ellos serán adultos y no es conveniente que forme sujetos engreídos, flojos, groseros y quemeimportistas, aconseja Suárez.

-Déjelo descubrir el mundo. Que aprenda haciendo, y pueda desarrollar sus propias conclusiones, sugiere Mora, quien recuerda que un niño muy protegido y sin habilidades sociales es presa de los abusadores.

-Los límites. Que tanto la pareja como el niño tengan sus actividades independientes.