
Un grupo de mujeres amazonicas mejora la estetica de las viviendas
Sembríos. Se plantaron variedades de flores, margaritas, gramíneas, plantas medicinales y otras que permitieron valorar la biodiversidad de las plantas.
La creatividad y habilidad de cinco mujeres comunitarias de San Vicente de Caney, en el cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, cristalizaron con éxito el II Festival y Concurso de Balcones y Jardines floridos.
El evento fue organizado por la Prefectura de la mencionada provincia, a través de la Unidad de Turismo e Interculturalidad, el primer concurso fue en el 2016.
El encuentro consistió en adecuar de forma natural los jardines y balcones de las casas participantes, la destreza fue innovadora, existían flores ornamentales sembradas en zapatos, mochilas, bolsos, sombreros, entre otros artículos.
Asimismo, la decoración se destacó por los materiales reciclados que las mujeres utilizaron para preparar sus áreas, como botellas plásticas y de vidrio, cartón.
La mayor parte de la población que habita en este sector pertenece a la etnia Saraguro, tiene aproximadamente mil habitantes que viven de acuerdo a sus costumbres ancestrales, la mayor parte de ellos se dedica a la agricultura, las mujeres se quedan en casa realizando trabajos diarios, entre ellos que sus jardines y huertos familiares se vean mejor.
“Aquí las mujeres van a las ferias parroquiales y cantonales con más de 30 muestras de sus productos y en algunos casos venden todo”, comenta el presidente de la comunidad, Víctor Sarango, quien agradecido con la Prefectura, menciona que con aquellos proyectos se fortalece el turismo y la identidad indígena Saraguro, porque presenta nuevas alternativas de desarrollo comunitario.
Además, para potenciar el rescate del pueblo Saraguro se realizó el primer concurso de Hilanderas, el cual consistió en que las seis últimas mujeres de la comunidad que aún mantienen la tradición de elaborar hilo fino de borrego participen en un concurso que permita motivar a las nuevas generaciones a seguir con estas tradiciones.
Los técnicos de la Unidad de Turismo e Interculturalidad recorrieron las casas concursantes y visibilizaron las innovadoras propuestas que se expusieron.
Erlinda Guaillas dijo que este concurso los ayuda para mejorar sus balcones y llamar la atención de los turistas que llegan a visitarlos, por lo que iniciarán trabajos para mantener sus balcones bien arreglados y el premio que recibió será para mejorar.
En primer lugar se ubicó Erlinda Guaillas; Nancy Guaillas y Laura Paqui, alcanzaron el segundo y tercer lugar, respectivamente, los premios fueron de 200, 150 y 100 dólares. (F) FI