El gran acuerdo comercial del Pacifico se firmara el 4 de febrero
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) se firmará el 4 de febrero en la ciudad neozelandesa de Auckland, lo que pondrá fin a un largo proceso de negociación.
El acuerdo persigue crear la mayor zona de libre comercio de la historia, que incluirá a doce países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
“Tras la firma, los doce países comenzarán sus respectivos procesos domésticos de ratificación y tendrán hasta dos años para completarlo antes de que el acuerdo entre en vigor”, dijo el ministro neozelandés de Comercio, Todd McClay.
El acuerdo, que representa el 40 % de la economía mundial, se cerró en octubre pasado tras cinco años de negociaciones y una larga sesión final de conversaciones en Atlanta (Estados Unidos).
El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado las conversaciones y porque, según ONG y centrales sindicales, pone en peligro, entre otros, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medioambiente.
El cierre del acuerdo, que es visto como un contrapeso ante el dominio económico de China en la región del Pacífico, también tuvo que superar desacuerdos por las cuotas agrícolas, la automoción, las leyes de propiedad intelectual y los plazos de patentes farmacéuticas.
Los intercambios comerciales darán un impulso a las economías miembro en un año difícil, en el que las previsiones del banco de inversión Citigroup han vuelto a reducirse. El crecimiento mundial será en 2016 de un 2,7 % (antes lo fijó en 2,8 %), derivado de una desinflación. La banca de inversión estadounidense también destacó que los riesgos de la recesión mundial se han incrementado. Agencias