Si fueramos cien
¿Qué pasaría si el Ecuador estuviera poblado solo por cien habitantes? El visualizar esta situación hipotética permite entender quiénes somos como país.
Si Sudamérica estuviera habitada por cien personas solamente, cuatro de ellas serían ecuatorianas, mientras cuarenta y nueve pertenecerían a Brasil. En cambio, si fuéramos solamente cien los habitantes de Ecuador: cuarenta y nueve serían hombres y cincuenta y uno mujeres.
Diez de los cien estarían en el rango de cero a cuatro años de edad, diecinueve entre cinco y catorce años, sesenta y cuatro entre 15 y 65 años, y siete serían mayores de 65. De los noventa mayores de cinco años de edad, tres no sabrían leer ni escribir. De los sesenta y cuatro que estarían en edad de trabajar, cuarenta y cuatro serían considerados población económicamente activa y veinte estarían entre la población económicamente inactiva. De esos cuarenta y cuatro, dos serían desempleados.
Sesenta y cuatro vivirían en zonas urbanas y treinta y seis en áreas rurales. Setenta años atrás la situación hubiera sido inversa, ya que setenta y cuatro estarían habitando en áreas rurales y apenas veintiocho en zonas urbanas. En cambio, se espera que para el año 2030, ochenta y uno de esos cien ecuatorianos habitarán en áreas urbanas y solamente diecinueve en zonas rurales.
Cuarenta y cinco serían de la sierra, cuarenta y nueve de la costa, cinco de la región oriental y apenas uno de la región insular. Si ubicamos a esos cien ecuatorianos por ciudades: dieciséis vivirían en Guayaquil y otro tanto igual en Quito, tres en Cuenca, solamente dos en Ambato y los sesenta y tres restantes distribuidos en el resto del país.
Veintidós serían pobres y ocho se encontrarían en situación de pobreza extrema.
Setenta y dos se autoidentificarían como mestizos, ocho como montuvios, siete como afroecuatorianos, siete como indígenas y seis como blancos.
Sesenta y uno utilizarían celular, treinta y dos usarían computadora y solo veintisiete harían uso frecuente del internet. Eso si fuéramos cien.