La fiscalizacion con nuevas reglas

La fiscalización, aparentemente, cambiará de rostro en la Asamblea. Los legisladores ya no tendrán que enviar sus pedidos de información a la titular del Legislativo ni a la Unidad Técnica de Fiscalización, sino que podrán hacerlo directamente al funcionario o autoridad pública.

Esa es una de las reformas a la Ley Orgánica de Función Legislativa, presentada por la presidenta de la Comisión de Fiscalización y militante de PAIS, María José Carrión. Hoy entrará en debate en la Comisión de Participación Ciudadana, encargada del tema.

Esta propuesta echaría abajo el pedido del presidente de la República, Rafael Correa, de centralizar todos los requerimientos de información al Ejecutivo en la presidencia de la Asamblea.

Este proyecto ha recibido el apoyo de miembros del oficialismo y de la oposición. Los primeros dicen que es “una cuestión de tiempos, pues una solicitud de información tarda entre uno y tres meses en recibir una respuesta”.

Así lo dijo la oficialista y una de las coordinadoras del bloque, Blanca Argüello. “Apoyamos esa propuesta para facilitar y transparentar los pedidos de información. Pero no se deben llegar a los abusos del pasado cuando llegaban camiones de documentos para algunos legisladores. Eso deberá ser pagado por ellos”, subrayó a EXPRESO.

Otros, como la legisladora de PAIS, Gina Godoy, toman distancia del proyecto. Según ella, los requerimientos a algunas autoridades son recurrentes, es decir, la solicitan varios legisladores. “Eso significa tiempo, recursos humanos y recursos del Estado. Si esa respuesta ya está en la Unidad que la procesa, se puede optimizar su administración”, insistió.

La oposición, en cambio, se sorprendió con la posible reforma, pero admitió que será útil eliminar la tramitología para pedir información a cualquier institución pública.

Pero también advierte que, en el fondo, esa modificación servirá para “lavar la imagen de Alianza PAIS y callar las críticas por la ausencia de fiscalización en la Función Legislativa”.

El asambleísta del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero e integrante de la Comisión de Participación, Ramón Terán, opinó que “es una buena iniciativa porque el trámite se simplificará, aunque no creo que la Asamblea llegue a fiscalizar a alguien”.

Él ha presentado tres peticiones de información hace cuatro meses y, hasta ahora, no ha tenido ninguna respuesta.

El parlamentario independiente y miembro de la Comisión de Fiscalización, Luis Tapia, recordó que antes de la orden del presidente Correa, para que supervisen los pedidos de fiscalización en el Legislativo, el trámite era directo y demoraba menos. Él aseguró que, en realidad, “no ha existido ninguna fiscalización en estos 10 años de Gobierno”.