
El ensamblaje de carros en el pais bajo en enero un 46 %
La producción de carros en Ecuador arrancó el año con la mínima velocidad, lo que provocó una caída de ensamblaje de un 46 %, en comparación con el 2015. Así lo indican las estadísticas de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae); en en
La producción de carros en Ecuador arrancó el año con la mínima velocidad, lo que provocó una caída de ensamblaje de un 46 %, en comparación con el 2015. Así lo indican las estadísticas de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae); en enero del año pasado se ensamblaron 5.422 vehículos, mientras que en el primer mes del 2016 fueron 2.952.
En la reducción de la producción de carros influye el cierre temporal de Maresa.
En otras empresas como Aymesa y Omnibus BB el ensamblaje ha bajado un 36 % y 37 %, respectivamente.
Omnibus es la industria que mantiene el liderazgo en el mercado (87 %), le sigue Aymesa (13 %), según Cinae.
De la producción total de vehículos en enero de este año (2.952 unidades), un 3 % se destinó a la exportación; es decir, 74 unidades. Las ventas al exterior en el período indicado sufrieron un descenso de un 78 %. El año pasado se exportaron 340 unidades.
Tal como se indicó en la publicación del martes se está exportando menos a los países miembros de la Comunidad Andina y a la región. Al respecto David Molina, director ejecutivo de Cinae, dijo a Diario EXPRESO que los mercados tradicionales de vehículos para el Ecuador han sido Colombia y Venezuela. En el año 2012, se exportaron 23.386 vehículos, de los cuales cerca de la mitad se dirigió a Venezuela.
Sin embargo, este mercado se cerró por los problemas económicos de ese país y ha sido imposible volver a exportar vehículos desde Ecuador.
El Gobierno ha liderado varias misiones de alto nivel a Venezuela para reabrir este mercado, sin que se hayan logrado resultados concretos. Es por eso que en los últimos años solo se ha exportado a Colombia.
Otro factor que ha incidido en la competitividad del sector es la reducción de la escala de la industria. El año pasado, se redujeron los cupos para el ensamblaje en un 20 %, con lo que se encareció la producción y se perdió competitividad a nivel de los autopartistas, por los menores volúmenes de la industria. El resultado de una industria más pequeña es precisamente un menor volumen de exportación, que pasó de 8.368 unidades en el 2014 a 3.274 unidades en el 2015.
El gremio espera que nuevas resoluciones del Gobierno estimulen a los industriales para ‘aplastar el acelerador’ de la producción.