
Emergencia en Cotopaxi: Más de 100 familias afectadas por lluvias y deslizamientos
La mayor afectación se registra en Pucayacu, Morsapungo, Chugchilan y Siete Ríos donde se han activaron hogares acogientes
El gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, informó que hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni personas heridas, aunque varias comunidades han resultado afectadas y algunas familias han debido evacuar voluntariamente sus hogares.
Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y el colapso de varias vías en la provincia. Sánchez mencionó que hay personas aisladas en tres zonas críticas: la vía Pucayacu, San Ramón, Guasaganda y Siete Ríos. En Siete Ríos, una familia se trasladó voluntariamente a una vivienda en una zona más alta para evitar posibles riesgos. Además, en Moraspungo y Chugchilán hay familias albergadas en hogares acogientes debido a la situación invernal.
"Todo está bajo control y verificado con la Secretaría de Riesgos. Estamos trabajando con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel parroquial, cantonal y provincial para monitorear la situación y brindar ayuda oportuna", aseguró el gobernador.
Los derrumbes han afectado las vías de tercer orden en varias localidades, dificultando el acceso de los pobladores. Sánchez indicó que más de 100 familias permanecen aisladas y que se han dispuesto esfuerzos conjuntos para permitir la circulación segura. "En San Ramón y Guasaganda, las familias han organizado estrategias de abastecimiento. Un grupo reducido de personas sale a realizar compras en representación de la comunidad para optimizar recursos", explicó.
Por su parte la teniente política de la parroquia El Tingo La Esperanza, Carla Mosquera dijo que, a pesar de la intensidad de las lluvias, la situación en su jurisdicción se mantiene estable. "Hemos tenido deslizamientos menores y caída de rocas, pero las microempresas a cargo del mantenimiento de vías han respondido de inmediato", afirmó.
Medidas preventivas y reconstrucción
En la parroquia El Tingo, el Comité de Operaciones de Emergencia de Pujilí ha implementado medidas preventivas, incluyendo la colocación de nueva señalética en las vías más afectadas y la planificación de intervenciones con maquinaria para evitar cortes prolongados. Además, se han realizado simulacros y capacitaciones con el apoyo del proyecto Cáritas y otras entidades, para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de emergencia.
"La parroquia está preparada para enfrentar eventos invernales. Existen muros de contención en sectores críticos, y las reuniones de monitoreo son constantes", indicó Mosquera.
Impacto en el comercio y abastecimiento
Las lluvias también han afectado a los comerciantes, especialmente a los vendedores de productos marinos. Mélida Jiménez, comerciante en el mercado El Salto, comentó que la escasez de mariscos y pescados ha elevado los precios, impactando a los consumidores y generando pérdidas para los vendedores.

"El camarón pequeño, que antes comprábamos a 2.60 dólares la libra, ahora nos cuesta 3 dólares. El pescado también ha subido considerablemente. Además, la delincuencia ha afectado a los pescadores, quienes han sido víctimas de robos durante la transportación de sus productos", explicó.
La veda y las condiciones climáticas han reducido la producción, encareciendo los productos y disminuyendo las ventas. "Los informales venden al paso sin garantía de calidad, lo que afecta a quienes trabajamos con productos frescos y legales", finalizó Jiménez.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ