
Elvis Crespo con mas de una coincidencia con Diomedes Diaz
La Ventana Marroncita es el primer sencillo de su disco Diomedizado. Además del Vallenato también prueba en los ritmos electrónicos.
El nombre de Elvis Crespo es sinónimo de fiesta para los ecuatorianos, quienes por más de 20 años han bailado sus éxitos a ritmo de merengue. Es así como Suavemente o Píntame son clásicos de la música latina.
Como todo artista que busca renovación, el boricua ha experimentado mucho en esta nueva etapa que inició el pasado mes de febrero. Esto llega con un tributo a uno de sus máximos referentes, el artista colombiano Diómedes Díaz, fallecido en diciembre de 2013.
Con un nuevo disco bajo el brazo y la incursión en nuevos géneros, el solista de 46 años aseguró en esta entrevista para Expresiones que está en su momento más especial.
¿Cómo nace esta idea de fusionar el vallenato de Diómedes Díaz con el merengue de Elvis Crespo?
Tenemos un gran vínculo. Yo pisé Bogotá por primera vez en e 1999 y cuando prendo la tele veo a Diómedes Díaz cantando. Me llamó la atención porque lleva el nombre de mi padre y el apellido de mi mamá. Y ese mágico detalle hizo que me lleve su disco hasta Puerto Rico.
Luego me di cuenta que sus canciones yo ya me las sabía, porque Wilfrido Vargas, Willy del Río, El Gran Combo y Gilberto Santa Rosa habían grabado temas de él. Sin querer me había enamorado de su música en mi adolescencia. Y hace tres años mi esposa me invitó a ver una novela. Yo no quería, pero era la vida de este artista, Diómedes, el Cacique de La Junta. Así nació el querer hacerle un homenaje.
Su disco se llama Diomedizado. ¿Cómo fue el proceso de capturar esta esencia?
Al ver la telenovela me percaté que las canciones las visualizaba en merengue. Y me pareció un concepto genial mezclar la música popular colombiana con mis ritmos. Estamos en la era de las alianzas. Ahora todos los artistas colaboran entre sí. Son dos ritmos muy pegajosos, diferentes y no fáciles de fusionar, por eso mi bandera fue defenderlo y le ha ido bien en ventas.
Y el proceso de grabación, ¿qué retos le implicó?
Pues tengo que decir que lo que predominó fue el trabajo en equipo. Grabé durante dos meses con mis ocho músicos en el estudio. La música popular debe sonar orgánica, fluir. Y lo que más me gusta es el sonido del acordeón. Y felizmente el disco suena tal como lo imaginé.
¿Cuál es la diferencia más grande que tuvo que aprender de estos dos ritmos?
El vallenato tiene mucha letra, es para escucharlo. Yo tuve que aprenderme las canciones de Diómedes de memoria para grabarlas sin ningún papel. Yo las hice mías.
“Diómedes y yo somos románticos revolucionarios”
Las canciones del artista colombiano lo impresionaron desde muy joven y al investigar su catálogo musical y vida se ha dado cuenta que tienen muchas en común. “Me identifiqué con él porque los dos venimos de abajo. Tenemos voces particulares, somos cantautores y románticos revolucionarios. Hemos enfrentado a nuestros demonios”, explicó.
Pero la fiesta también forma parte de Elvis, por eso también se fusionó con Steve Aoki y presentaron Azukita. Una canción electrónica con base de merengue y en la que también participa Daddy Yankee. El videoclip acumula más de 5 millones de reproducciones en YouTube.
En Corto
- El puertorriqueño tiene 46 años.
- Está casado desde el 2009 con Maribel Vega.
- De Ecuador guarda los mejores recuerdos. “Es un país que siempre ha creído en mí. Estoy seguro de que este año sentirán mi ritmo en vivo”, expresó.