Economia y mujeres
phD y “sabiondos” de la economía confunden a esta realidad y proceso de producción, acumulación y reproducción de bienes y servicios, desde y para la sociedad, con la Economía (ciencia deductiva y falible creada por Adam Smith en 1776). Se creen sus únicos sabios. No pueden explicar cómo sociedades orientales y occidentales comían, producían, comerciaban y generaban riquezas sin los insufribles PhD.
Hesíodo (Los trabajos y los días), Aristóteles (La Política), Tomás de Aquino (Suma Teológica), enciclopedistas, Marshall (Principios de Economía, 1890), etc., dicen que su origen-matriz es la economía doméstica. Su etimología (oikos) significa regulación de la casa. De esto las mujeres saben mucho.
Los “hipersabios” (¿?) del SS XXI omiten y desconocen esas páginas. Las reducen a fórmulas, eslóganes y dogmas que sus delirantes creyentes repiten. Quienes no lo ignoran, saben que en la economía doméstica, por división social del trabajo, las mujeres son quienes mejor la conocen y administran.
Mi abuela y mi madre, montuvias de Samborondón, por la vida y el rol del hogar sabían “con cuántas papas se hace un locro” (algunos PhD no conocen ni la tienda de la esquina, por eso no saben “mercadear” ni ahorrar). Mi abuela sabía cuántas ollas y cazuelas debía producir, cuánto barro y leña se necesitaba, y a qué precio se debía vender para distribuir sabiamente los ingresos, porque decía: “el hambre no es de un solo día” (esto lo ignoran sabiondos economistas que dilapidaron los ingresos petroleros, si no, tendríamos algo para el hambre de hoy y mañana). Mi madre, cocinera y costurera, sabía juntar los centavos: los de ella y los nuestros como trabajadores infantiles. De “esa bola” distribuía para que no “falte el pan del día”. Por vida diaria, evidencia, etimología, división del trabajo y rol de la mujer en la economía, por la sabiduría de mi madre y abuela, socialmente las mujeres la conocen y la saben. Cynthia Viteri puede hacerlo. La historia la autoriza. Así podrá descubrir a quienes mañosamente “ponen maquillaje” a cifras e indicadores de la macroeconomía nacional y la microeconomía familiar de todos.
colaboradores@granasa.com.ec