DP Wolrd construye y operará el puerto de aguas profundas de Posorja, en Guayaquil.

DP World compra empresa en Chile

La empresa anunció un plan de desarrollo regional que incluye a Ecuador, a través de Posorja.

La dubaití DP World, que construye y que operará el puerto de aguas profundas de Posorja en Guayaquil, se hizo de una importante empresa del sector logístico en Chile.

DP World tomó el control de la chilena Puertos y Logística S.A., propietaria de Puerto Central (San Antonio) y Puerto Lirquén (Concepción), dos de los mayores terminales multipropósito del país, luego de declarar exitosa su Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) realizada a través de DP World Holding UK por US$ 502 millones, dijo le compañía en un comunicado.

La empresa enfrenta problemas en Ecuador, luego de una demanda interpuesta ante la Fiscalía General por supuestamente incumplir algunas condiciones legales durante el proceso de delegación por parte del Gobierno de Rafael Correa.

En este proceso están siendo investigados no solo Rafael Correa, sino ministros, exfuncionarios de Autoridad Portuaria de Guayaquil, Alexis Mera exsecretario jurídico del Gobierno de Correa, la empresaria Isabel Noboa y otros .

Tiemen Meester, CEO y Director Ejecutivo de DP World Américas, manifestó que el Puerto Central y Puerto Lirquén “nos dan acceso a Chile, la economía más desarrollada de América Latina, con atractivas perspectivas de crecimiento y un entorno empresarial dinámico”.

“Estos nuevos activos de DP World nos permitirán servir a los propietarios de carga y a las compañías navieras en cinco puntos claves en la costa oeste de Sudamérica: Posorja (Ecuador), Callao y Paita (Perú), y San Antonio y Lirquén (Chile), con acceso a los principales servicios navieros y conectándolos de esta forma con nuestra extensa red de terminales portuarias en todo el mundo “, anotó.

La inversión de Chile va en línea con la estrategia de DP World Américas. Los terminales de la costa oeste de Sudamérica sirven áreas de influencia distintas en la región, sin superposición entre los distintos países. La compañía espera -y está haciendo inversiones– para poder atender los servicios de línea principales en cada una de estos terminales. Un ejemplo es la inversión de $ 1,200 millones en el puerto de aguas profundas en Posorja, que colocará a Ecuador a la par con el crecimiento portuario que se está desarrollando en la región y en el mundo, como consecuencia de la evolución global en la industria naviera y la tendencia hacia naves de mayor tamaño y capacidad, dijo la empresa.