El don de la palabra

El doctor Aquiles Rigail Santistevan, destacado jurisconsulto y profesor de la Universidad Católica de Guayaquil, es autor de la obra titulada “Estudios de oratoria: teoría y práctica. Su vinculación a la oratoria forense”, cuyo lanzamiento tuvo lugar en el salón máximo de esta institución de educación superior en un acto solemne. La obra destaca, en primer lugar, la versación cultural de su autor y la profundidad académica de los temas que en ella se tratan, lo que hace que se constituya en obligada fuente de información para todos, pues analiza y estudia la trascendencia y la importancia que tiene el don de la palabra para mediante ella, trasmitir nuestros pensamientos de manera congruente y convincente. Viene a llenar un vacío en el campo de la bibliografía nacional, tan venida a menos en esta época en la que, por desgracia, se está dejando de leer libros para hacerlo de manera digital, dado el avance de la tecnología actual. Es interesante encontrar en esta obra las reglas que deben cumplirse para que un discurso llegue al auditorio y lo conmueva y convenza, que es su objetivo primordial. No es tan fácil hablar en público, dice el Dr. Rigail, porque afirma que el poeta nace, pero el orador se hace. Mas, hay el criterio equivocado de que se puede hablar en público sin necesidad de estar debidamente preparado para ello, razón por la cual el uso de la palabra se deteriora y los que la utilizan hacen el ridículo.

Esta obra la deben leer algunos políticos para que sus discursos cumplan el objetivo que buscan, y no se diluyan ante la sonrisa burlona de sus oyentes. Pero de manera preferente la deben leer con pasión los abogados y los estudiantes de derecho, que tendrán un desafío cuando se ponga en vigencia, en mayo de este año, el Código Orgánico General de Procesos, que dispone la oralidad como sistema para administrar justicia en el campo civil. Esto exige preparación de la oratoria, tanto para los operadores de justicia como para los abogados litigantes.

Obras de esta calidad son indispensables para elevar nuestro nivel cultural y jurídico.

colaboradores@granasa.com.ec