Deuda pagada con papeles

Deuda pagada con papeles

Petroamazonas sostiene que ha cumplido con Schlumberger. En los mercados internacionales no se ha registrado una emisión de bonos para cumplir el pago.

A la interna de la petrolera francesa hay dudas. Petroamazonas pagó $ 300 millones a Schlumberger mediante un Acuerdo de Reconocimiento de Bonos (ARD).

No obstante, la salida a mercados para emitir bonos no se ha efectuado y, hasta ayer, inversionistas consultados por EXPRESO no tenían conocimiento de la transacción de la estatal petrolera.

Para ponerse al día con las deudas, las autoridades petroleras habían anunciado semanas atrás que se emitirán bonos por $ 350 millones.

Álex Galárraga, gerente de Petroamazonas, indicó que la emisión de bonos se efectuará con un esquema similar a la emisión que hizo la petrolera meses atrás por $ 671 millones con la intervención del Citi Bank. El funcionario explicó que Petroamazonas emite bonos y varios compradores adquieren el papel y a través de Citi se entrega el dinero a Schlumberger. Además que los papeles se negociarían con el 4,6 % de interés. Un esquema complejo: Schlumberger recibe el dinero en efectivo. Hasta el martes, antes de este engorroso trámite, esto era un default. Lo dijeron ayer a EXPRESO allegados a la empresa.

El pasado 31 de octubre, según consta en el Registro Oficial, se delegó a William Vásconez, subsecretario de Financiamiento Público, en nombre del Gobierno suscriba una carta de compromiso entre Petroamazonas y Citigroup para el pago a Schlumberger.

El Ministerio de Hidrocarburos, a través de un comunicado, dijo ayer que se ha efectuado un pago por $ 300 millones, a través de un Acuerdo de Reconocimiento de Bonos.

José Xavier Orellana, analista económico, explica que la emisión de bonos se pudo haber realizado a través de un acuerdo entre privados, que quisieron comprar los papeles directamente, y por esta razón no se conoció sobre la venta en el mercado internacional. Pero Schlumberger no cree. Las cabezas de compañía explotan.

Tras el “acuerdo” alcanzado con la empresa francesa, sostiene la cartera de Estado, hasta la fecha, Petroamazonas ha cancelado $ 550 millones de valor pendiente con la compañía, que representa el 64,70 % del monto total adeudado.

Para el analista Walter Spurrier, las deudas a los proveedores del sector petrolero no están claras. Sus cálculos: de $ 1.000 a 2.000 millones.

“Al ministro de Hidrocarburos no le han permitido atender las deudas que se tiene con las empresas del sector petrolero con los ingresos petroleros”.

Hidrocarburos señaló que a finales de noviembre se firmará un convenio para completar el pago de $ 300 millones, con lo cual se completará el 100 % de la deuda. Para el exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, la transacción no es nueva y se la ha realizado en anteriores ocasiones por falta de liquidez. Y a Schlumberger no es la primera vez que se le paga en papeles. Petroamazonas ya pagó $ 150 millones por medio de Títulos del Banco Central (TBC). En dinero contante y sonante se le ha pagado $ 150 millones.

En total, la deuda asciende a $ 850 millones y este compromiso que mantiene el Estado tiene más de 34 meses de vigencia. Para Orellana, los atrasos en este tipo de pagos pueden incidir en la credibilidad del país y afectar el riesgo país.

Contrato

La firma mantiene un contrato de provisión de servicios firmado en noviembre del 2011 para los campos Shushufindi-Aguarico, con un plazo de 15 años, además de otro contrato por servicios con financiamiento, cuyo objetivo es incrementar la producción en el campo petrolero Auca.

Preocupación

La falta de pago causó inconvenientes en la empresa. En la carta, enviada el 14 de marzo del 2017, el presidente de la firma, Paal Kibsgaard, señaló que la falta de pago está causando “estrés financiero” a la empresa, que ha invertido $ 3.000 millones en los campos que opera.