
Un desfile de once horas en honor a la fundacion
El costo del desfile. El Municipio porteño destinó este año para la elaboración de los carros alegóricos 170.000 dólares.
Cuando se trata de festejar a la ciudad nadie le gana a los guayaquileños. En cada julio organizan un desfile que se inicia a las 07:00 y termina pasadas las 18:00 en plena avenida 9 de Octubre y Malecón. Recorre 12 kilómetros.
Aunque uno de sus máximos atractivos son las seis carrozas con figuras y alegorías gigantes, las cifras hablan de que esta caminata cívica es también un evento multitudinario: participan 4.300 personas. Desde estudiantes de los planteles de la ciudad hasta artistas y alumnos de las academias de danza.
Este gran desfile es uno de los programas mayores que ha preparado la Empresa Pública Municipal de Turismo, que preside Gloria Gallardo, por los 483 años de fundación.
Está organizado en tres fases y dos recesos. La primera inicia a las 07:00, cuando las seis carrozas partan desde un patio aledaño al Mercado de las Esclusas, a un costado de la av. 25 de Julio, en el Guasmo Central y termina luego de cerca de dos horas en la av. Quito y Clemente Ballén. En esta etapa solo participan los escenarios móviles.
A eso de las 10:00, al desfile se sumarán los caminantes: alumnos de 61 planteles de la ciudad, como parte de bandas de música y grupos de baile. Se calcula que a esta altura habrán cerca de 3.000 personas.
A eso de las 16:00 el desfile arriba a su fase final, pero será más multitudinario. A los estudiantes se unen los danzantes y bailarinas de 58 academias y escuelas de danza locales, más los miembros de grupos folclóricos nacionales y once internacionales. Algo así como unas 1.300 personas más.
Se espera que pasadas las 18:00 termine esta actividad festiva que inició a las 07:00. Pero concluye precisamente donde se inicia un nuevo programa festivo, la de las presentaciones artísticas: el Festival Internacional del Folclore, con 130 bailarines de países como México, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Panamá y Ecuador.
Será justo en el Malecón donde las seis carrozas terminarán el espectáculo que trasladaron desde el sector sur de la ciudad. Con alegorías que rinden homenaje a las tradiciones, a la cultura y a la belleza.
Cada una tiene nombre. La ‘Guayaquil Jardín de Reinas’, muestra un enorme rostro de mujer guayaquileña. Ahí viajarán la reina de la ciudad y la Miss Ecuador 2018.
La siguiente carroza es un homenaje a Carlos Rubira Infante. El insigne maestro y compositor guayaquileño aparecerá en una escultura gigante acompañado de un enorme micrófono de 1950 y un megáfono de 1930.
Detrás de estos escenarios móviles, vendrán los que representan los eventos de la ciudad: ‘Guayaquil sede de los World Travel Awards’, ‘Guayaquil Destino de Observación de Aves’, ‘Raíces’ y termina con la del ‘Cómic Con’. RGS-GM