
CTE controla transito en Guayaquil y trabajo en rescate en Manabi
CTE apoya a Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) en la ciudad, mientras su Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) estuvo en zona de desastre por terremoto
Mientras 50 vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), junto a los Agentes Civiles de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) controlan el tráfico en Guayaquil, el mismo número de uniformados de la primera institución, que son rescatistas de la UREM (Unidad de Rescate y Emergencias Médicas) trabajaron en Manabí.
Esta última provincia y Esmeraldas son las más afectadas por el terremoto del 16 de abril.
El jueves, Andrés Roche, gerente de la ATM, manifestó su agradecimiento a la CTE por prestar su contingente en la ciudad.
Los uniformados de la CTE trabajan en las avenidas de las Américas, 9 de octubre y Víctor Emilio Estrada (Urdesa), a más de la calle José Mascote, atendiendo al mismo tiempo su jurisdicción en la Perimetral, vía a Daule y vía a la Costa.
La caída del paso a desnivel de la av. de las Américas, a la altura de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, complicó el tráfico en la urbe, pues esta es una de las principales vías del norte, entonces, fue necesaria la urgente colaboración de los vigilantes.
Los rescatistas en Manabí
La CTE incrementó su personal en Manabí, de 120 a 300 uniformados.
En Manta, 50 vigilantes fueron destinados al control del tránsito y 10 fueron dirigidos a Portoviejo.
En tanto que este viernes, los 50 rescatistas de la UREM terminaron su misión de encontrar personas vivas o muertas en esa provincia. Ellos contaron con el apoyo de personal de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), que emplearon dos drones para la supervisión de las carreteras.