Imágenes de los animales adorados por culturas ancestrales.

Conversatorio sobre el totemismo en la zona de Guayas

Se revela quienes fueron las deidades de los Huancavilcas. El mono fue un animal adorado por algunas culturas de la época.

El Archivo Histórico será la sede donde, a partir de las 18:00 del 14 de agosto, se desarrollará un conversatorio sobre las deidades de los Huancavilcas. Aquellos animales que ellos adoraban, y que actualmente se exhiben en distintos lugares de descendencia ancestral. Dos ejemplos son: el mono de Chongón, ubicado en el parque central del sector; y, el poste totémico que se encuentra en el Museo Municipal.

Se hará un análisis sobre dónde fueron encontrados cada uno y todo lo que se generó en determinado momento.

El mono es muy recurrente en comunas como Los Ceibitos; en la zona de Sube y Baja, hay una culebra; en la parroquia Julio Moreno, un poste totémico; en la zona de Juntas hay dos lagartos representados en la parte superior de un árbol; y, la piedra encontrada con un lagarto y una iguana esculpidos, hallados en la Isla de Puná.

En la charla darán a conocer los lugares donde fueron encontrados cada uno de ellos. Uno de estos lugares es la zona de Chongón Colonche, donde el encuentro de dos saurios refleja cuales fueron los dioses de los Huancavilcas.

En la charla, que es dirigida a todo público, se entregarán folletos e imágenes para tener una idea de todo el totemismo que ha sido encontrado en distintos puntos de la comunas de la Costa.