Arte. El mural de Peña está en la vía Perimetral, junto a Bastión Popular.

Una cometa abre vuelo en la via Perimetral

El alcalde Jaime Nebot anunció el miércoles la primera fase de ‘Guayarte’, proyecto que fomenta la creación de murales en los espacios públicos. El más grande se construye junto al cerro Santa Ana.

La primera galería de Gabriel Peña fue una pared abandonada en La Pradera 3. Ahí, en el barrio donde creció, pintó su primer mural.

Desde entonces empezó a pasear por las ciudadelas del sur, pidiendo permiso a los comités vecinales para dejar en los grises muros, bosques, aves tropicales, niños y animales.

Pero para este diseñador gráfico, el arte llegó a su vida mucho antes, cuando aún era adolescente. “Tuve que empezar a trabajar para ayudar a mi familia, y una tía me llevó a trabajar a una tienda de pinturas. Casi sin darme cuenta aprendí cómo mezclar colores, cómo combinar. Me gustó y luego cuando entré a la universidad descubrí otras técnicas, otros estilos”, narró a EXPRESO.

En pocas semanas más, sus dibujos tendrán un nuevo escenario: una escalinata en la vía Perimetral, ubicada cerca del Hospital Universitario.

Un centenar de coloridas piezas de cerámica dan vida a una pequeña que vuela una cometa. La obra, lista en más de un 80 %, se empezó a elaborar hace cuatro meses y es parte de un proyecto municipal que busca trasladar el arte urbano a los espacios públicos del Puerto Principal.

Sin embargo, para el joven pintor el mural no cumple solo la función de exhibir su trabajo, sino de inspirar a quienes viven en el populoso sector donde este se edifica.

“Obras así no sirven solo para dar color a la ciudad, sino que pueden cambiar la vida de un barrio. Te da otra perspectiva del sitio donde vives, te lo hace más agradable”, señaló.

Por ello, el proyecto no inició con la aprobación del Cabildo, sino antes, cuando decidió ir, junto a unos compañeros, de casa en casa con varias opciones para el diseño.

“Creo que siempre es necesario que la gente del lugar donde uno va a pintar pueda involucrarse en lo que uno va a hacer o dejar ahí”, comentó.

Relata que la niña fue elegida por voto popular pues, a más de su estilo, inspiraba nostalgia en quienes la veían, ya que les recordaba los juegos tradicionales que encantaban a los pequeños en el Guayaquil de antaño.

Una vez que esté culminada la pieza, Peña buscará nuevos muros para pintar, esta vez no solo en la urbe, sino en otras ciudades cercanas. MTN