Planta. El consorcio ecuatoriano Cerec Holding S.A. compró la planta y cuatro marcas de bebidas.

Cerec Holding listo para ‘beber’ cerveza Brahma

Antimonopolio aprobó la venta de la planta de Ambev. La fusión contempla 11 puntos y cuatro se cumplen con la decisión.

Javier Montenegro Fernández /Lina Zambrano

Quito / Guayaquil

La cerveza Brahma tendrá un nuevo dueño. La Superintendencia de Control de Poder de Mercado aprobó al grupo comprador de la planta productora de Ambev Ecuador, ubicada en Guayaquil. Con la luz verde del ente regulador, la unión de las empresas cerveceras AB InBev -que concretó la venta de la planta- y Cervecería Nacional se afinca.

El grupo comprador aprobado, informaron los representantes de AB InBev, es Cerec Holding Company S.A.

¿Qué compró el consorcio ecuatoriano? Las instalaciones de la planta y la operación y administración de las marcas Biela, Zenda, Dorada, Maltín y la licencia de comercialización de la marca Brahma hasta por 20 años. Ese fue el pedido específico de la Superintendencia.

Mediante comunicado, la transnacional explicó que “con esta desinversión, la entidad jurídica de Ambev Ecuador deja de ser una compañía relacionada a AB InBev”. Dicha desvinculación, a decir de la Superintendencia que dirige Pedro Páez, permite que la fusión no caiga en un acaparamiento del mercado cervecero ecuatoriano. Ambev tendrá nuevos accionistas y nueva administración.

No es el único cumplimiento. La empresa fusionada con Cervecería Nacional (como ya ocurrió en varios países del mundo) también puso a “disposición sus refrigeradores para cervezas artesanales y bebidas de la economía popular”. Ese paso fue exigido por Antimonopolio para que los productores pequeños tengan un espacio de promoción.

Otro pilar de la fusión, que ha sido reconocido por el ente regulador, es la capacitación a los cerveceros artesanales. Según AB InBev, se dictan charlas constantes en Quito y Guayaquil. Además informaron se desarrolla una plataforma de capacitación virtual que beneficiará hasta a 9.000 interesados. Los pequeños cerveceros cuentan también, con líneas de embotellado de la transnacional.

Si no se cumplen las 11 condiciones la fusión que ya es una realidad se puede revertir.

Todavía está por decidir qué pasará con la marca Club, que la elabora la Cervecería Nacional y que según la institución de control también se debe vender.

Pero AB InBev llevó el caso a los tribunales, y en una primera decisión de un juez de Guayaquil se decidió que no estaban obligados a vender la cerveza Club.

Sin embargo, la Superintendencia llevó el caso a otras instancias judiciales y de eso todavía no hay un dictamen.

La aprobación de que Cerec compre Brahma se hace a pocas semanas de que se nombre a un nuevo superintendente. En septiembre se debe conocer de una terna quién es la nueva autoridad del Control de Poder de Mercado.

Es un grupo de ecuatorianos

El holding que comprará la cerveza Brahma está conformada por tres empresas y dos inversores: Goldenmob, Montangello Holding Company, Textiles El Rayo, Jorge Roberto Ortiz Cevallos y Pablo Ernesto Ortiz Cevallos. Los accionistas tienen un capital de 10 millones de dólares, según la Superintendencia de Compañías.

Cerec fue constituida el 2 de mayo de este año, su sede está en Quito.

Según la institución de control el objeto social es la compra, venta y tenencia de acciones y/o participaciones en otras compañías, dentro del Ecuador o en el exterior, o en grupo de empresas sean filiales o no.

Este grupo será el nuevo dueño de la cerveza Brahma, las marcas Biela, Zenda, Dorada y Maltín.

Según entrevistas hechas a las autoridades de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado, si la Corte decide que también se debe vender la marca Club, este mismo grupo la debe adquirir, ya que la venta es en paquete.