
La calle 29 aun suena con volverse un bulevar
Su nombre lo heredó del desaparecido líder político y exalcalde de Guayaquil Assad Bucaram Elmhalin. Sin embargo, es conocida como la 29 y por ser la segunda arteria principal del suburbio porteño, luego de la avenida Portete. Aunque sus habitantes su
Su nombre lo heredó del desaparecido líder político y exalcalde de Guayaquil Assad Bucaram Elmhalin. Sin embargo, es conocida como la 29 y por ser la segunda arteria principal del suburbio porteño, luego de la avenida Portete. Aunque sus habitantes sueñan en que algún día sea tan atractiva e importante como el bulevar 9 de Octubre.
A su criterio, cuenta con todo para lograrlo. La vía tiene más de 50 cuadras de extensión, a lo largo de las cuales se establecen todo tipo de negocios, pero también planteles, un hospital y un cementerio.
La calle nació de la mano del emblemático Batallón del Suburbio, que le dio el nombre a este popular sector. Ahora la presencia militar ya no existe y en su espacio estará la próxima estación del sistema de transporte urbano Metrovía.
Al final de los años 60 se inició la construcción del hospital Abel Gilbert Pontón, inaugurado en 1973; y bautizado informalmente por la población como ‘Hospital del Suburbio’.
Los espacios estratégicos para la concentración urbana y las actividades comerciales son las intersecciones donde hay semáforos. (Ver infografía).
Pese a ello, sus habitantes sienten que el avance de la calle se ha estancado o que no lleva el ritmo que quisieran.
Antonio Ricaurte, dirigente de la cooperativa José Joaquín de Olmedo de Plan Piloto, espera que el Cabildo tenga más colaboración con esta arteria.
“A simple vista esta calle se ha regenerado, no queremos descartar la labor que ha hecho el Municipio, pero a la 29 le falta alumbrado público y alcantarillado, pero el Municipio nos ha escuchado y en estos últimos años ha habido la apertura al diálogo”, mencionó.
Otro dirigente barrial del sector es Darío Pionce, el preside la cooperativa La Laguna. Él cree que uno de los problemas es la inseguridad, sobre todo a medida que se interna hacia el oeste y llega a la calle Q.
“Pedimos a la Policía que patrulle más seguido. En la terminación de la calle hay un parque, por lo menos que nos dé un retén rodante para que vigile, especialmente en la tarde y noche”, dijo.
La regeneración urbana municipal para esta vía ha sido parcial. Los últimos arreglos que se realizaron fueron hace cuatro años, asegura Wilfrido Matamoros, gerente de la Fundación Guayaquil Siglo XXI.
“Hemos avanzado hasta el cementerio Ángel María Canals. Salimos desde la calle Portete, hacia el norte no tenemos nada, llegamos hasta el Batallón del Suburbio. A la 29 la regeneramos por sectores, de allí no tenemos proyectos para ir avanzando por esta calle”, mencionó a EXPRESO.
Lo que le faltaría a esta avenida para que se convierta en un bulevar depende de muchos factores, entre ellos la semejanza de mejoras, sostiene Carlos Jiménez Oviedo, experto en Urbanismo.
“Un bulevar en simple concepto es un ‘mall sin cubierta’, por ende, se debería homogeneizar a todos los sectores, además se debería extender las mejoras por parte administrativas, como el cableado subterráneo, entre otros. Los diferentes tipos de negocios deberían estar distribuidos en la calle y no en un solo sector”, señaló.
David Hidalgo, máster en Peritación y reparación de edificios con especialidad en regeneración urbana, indicó que para emular un bulevar europeo la 29 deberá tener un correcto uso mixto del suelo, además de otros elementos como arborización, mobiliario urbano con diseños innovadores y soterramiento eléctrico.
“Debe pensarse desde una visión de ciudad que entiende una economía urbana de servicios basada en el turismo y no en una economía urbana mercantil”, remarcó.
Al finalizar el recorrido de la 29, la vía sirve como un intercambiador de ruta hacia otros sectores del sur de la ciudad, como la Trinitaria.
Habitantes creen que con el paso de la nueva troncal de la metrovía esa calle tendrá notoriedad y lograría una mayor concentración urbana y habrá más plazas comerciales.