Editorial: Leyes que ‘duermen’ sobre el papel

En Ecuador hay reglas que nacen en medio de aplausos, pero que mueren al momento de su aplicación

La creación de normativas concebidas al calor de la coyuntura política o como promesa electoral ha generado un despliegue de leyes que resultan ineficaces. En Ecuador hay reglas que nacen en medio de aplausos, pero que mueren al momento de su aplicación.

Estas normas, que se evaden, van desde la prohibición a candidatos de mantener capitales en paraísos fiscales, hasta los controles de financiamiento y gasto electoral que exigen rigurosidad a medios formales y no cuando se contrata un influencer.

Similar suerte tienen iniciativas como la prohibición a banqueros y dueños de medios de tener otros negocios ajenos a lo que ya se hace, una medida que lo único que ha conseguido es desalentar la inversión. Son leyes que terminan siendo letra muerta o que ‘duermen’ sobre el papel, infructuosamente.

Nuestro país no necesita más legislación de ‘maquillaje’ sino un proceso de depuración normativa que elimine aquellas reglas creadas con dedicatoria, visceral y casuísticamente. El verdadero fortalecimiento institucional pasa por construir un marco jurídico técnico que sea aplicable. Hay que abandonar la vieja política de crear leyes que quedan en buenas intenciones o que solo son parte de un entramado jurídico ineficaz.