Situación. Un cable sin identificar cuelga, tan bajo, como para tocarlo.

Cables electricos al alcance de la mano

El cableado pertenecería a compañías de teléfono e Internet. La Arcotel planea reordenar las redes en 19 sectores de la urbe.

De poste a poste. Sin identificación y algunos en desuso. Todos enredados y la mayoría colgados, tan abajo, que hasta se los puede tocar. Así se observa el panorama de los cables en Guayaquil.

En un recorrido realizado por EXPRESO se constató que la problemática se repite en diferentes sectores de la ciudad. En el norte, en sectores como Bellavista, Urdesa, la Kennedy, la Alborada, Urdenor y Urbanor. En el centro: el barrio Garay, Cerro del Carmen, Orellana. Al Sur: Las Acacias, Centenario Sur, La Pradera, barrio Cuba y otros.

El caso de la ciudadela Bellavista es singular. La altura del terreno y el bajo nivel de los cables hacen que se vuelva fácil tocarlos, solo con estirar el brazo como se observa en la gráfica.

“Aquí todo el mundo hace lo que quiere. Las empresas privadas tienden nuevos cables, y dejan todo tirado y colgado. Estéticamente se ve horrible y es molesto. Además, hay un peligro de enredo. Hemos llamado a la empresa eléctrica para que se levanten estos cables, pero no vienen”, afirmó Karina Manzano, moradora de Bellavista.

De acuerdo con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL-Ep) los ‘tallarines negros’ no serían su responsabilidad. “Los cables bajos pertenecen a los operadores de datos y telecomunicaciones, quienes hacen uso de los postes de CNEL-Ep para soportar en ellos sus cableados”, aseguró Mariela Padilla, vocera de CNEL-Ep.

Asimismo, indicó que con el objetivo de evitar riesgos y mejorar el ornato, “la CNEL notifica el incumplimiento de las normas técnicas a los responsables para que procedan al reordenamiento de su cableado”. Como parte de la labor también se comunicó, que pese a no ser competencia de la empresa, se hará el retiro de los cables en desorden.

Carlos Intriago, morador de Kennedy Norte, calcula que solo frente a su casa existen aproximadamente más de 150 cables de todo tipo, que no cuentan ni siquiera con etiquetas de identificación y cruzados de un lado al otro sin orden. “Estos son años y años de desorden. El problema es que nadie sanciona. Deberían hacer controles porque entiendo que hay un reglamento”, sugiere.

No se equivoca, puesto que, los numerales 2 y 3 de Artículo 20 de la Norma Técnica para el Ordenamiento, Despliegue y Tendido de Redes Físicas Aéreas de Servicios de Telecomunicaciones y Redes Privadas, establece el retiro de los insumos e infraestructura tecnológica en desuso por parte de las empresas privadas. Además, determina la mitigación del impacto visual que genera el tendido de redes físicas aéreas.

En ese sentido, la Agencia de Regulación y Control de las telecomunicaciones (Arcotel) indicó a este Diario que se está realizando el ordenamiento, etiquetado y empaquetamiento de redes físicas aéreas de telecomunicaciones en Guayaquil, conjuntamente con las empresas privadas involucradas.

Según la entidad, la meta de este año es lograr el ordenamiento de redes aéreas en 107,7 km lineales, que implican 19 sectores de la ciudad.