Fachin debe tratar la confesión de exejecutivos de Odebrecht.

Brasil designa al nuevo juez del caso Petrobras

La Corte Suprema de Brasil (STF) destinó ayer al juez de perfil técnico Edson Fachin al frente de las investigaciones del caso Petrobras, un magistrado considerado cercano a su predecesor en el caso, Teori Zavascki, fallecido el mes pasado en un sinies

La Corte Suprema de Brasil (STF) destinó ayer al juez de perfil técnico Edson Fachin al frente de las investigaciones del caso Petrobras, un magistrado considerado cercano a su predecesor en el caso, Teori Zavascki, fallecido el mes pasado en un siniestro aéreo.

La designación de Fachin, por sorteo, era la esperada por quienes temían que el reemplazante de Zavascki frente a esa megainvestigación de corrupción se mostrara menos decidido a mantener el mismo impulso con la operación ‘Lava Jato’ (‘Lavadero de Autos). El STF trata las denuncias contra personas con fuero privilegiado (miembros de los tres poderes).

El primer desafío de Fachin, de 58 años, será tratar la confesión de 77 exejecutivos de la constructora Odebrecht involucrados en el escándalo.

Según anticipa la fiscalía, esas confesiones duplicarán la cantidad de investigados por la red de sobornos y desvíos multimillonarios de fondos públicos desde la petrolera estatal.

El caso desató fuertes tensiones entre el Poder Judicial y el Congreso, donde hay más de medio centenar de legisladores bajo investigación.

“En términos de ritmo, podemos esperar cierta continuidad”, aunque habrá “alguna demora, para que pueda familiarizarse con el caso”, estimó la fiscal Silvana Batini, profesora de Derecho en la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro.

Las primeras filtraciones de la conocida como “confesión del fin del mundo” mencionan al presidente Michel Temer y a varios de sus ministros y aliados, que niegan cualquier implicación en la trama que expolió el equivalente a unos 2.000 millones de dólares a Petrobras para financiar campañas y enriquecer a sus integrantes.

Desde que asumió el cargo en 2016 tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, Temer ya perdió seis miembros de su gabinete, alcanzados por el escándalo.

En los casos de personas sin fuero privilegiado, la investigación corre por cuenta del juez de primera instancia Sergio Moro, de Curitiba (sur), quien ya dictó duras penas de cárcel o prisiones preventivas a operadores políticos y dirigentes de primer plano de partidos tanto de izquierda como de derecha.

Falleció la esposa de Lula

La muerte ayer de la mujer con la que estuvo casado 43 años y que acompañó activamente toda su carrera política supone un nuevo golpe para Luiz Inácio Lula da Silva, cuando enfrenta cinco procesos por corrupción y estudia disputar nuevamente la Presidencia de Brasil.

Marisa Letícia Rocco, de 66 años, fue declarada en estado de muerte cerebral en el hospital Sirio Libanés, donde fue internada de urgencia el 24 de enero por un derrame. La familia autorizó la donación de órganos. Fue la segunda esposa de Lula (con quien se casó en 1974, cuando ambos eran viudos) y primera dama de Brasil (2003- 2010).

“Fuerza Lula” fue el hashtag más utilizado en las redes sociales en los mensajes de pésame y solidaridad para con el exmandatario.

Rocco lo acompañó en momentos decisivos, como la fundación del Partido de los Trabajadores (PT), las protestas por su liberación cuando la dictadura lo encarceló, las campañas electorales en las que fue derrotado y en las que venció, y hasta la lucha para vencer el cáncer que padeció. Algunas de las causas contra Lula involucran a su esposa.