
Las bodas que cruzan fronteras
La industria del turismo promueve matrimonios en el exterior. Los ecuatorianos se ven atraídos por los bajos precios del licor y otros productos.
La industria del turismo se vuelve cupido: promueve matrimonios en el exterior. Los ecuatorianos se ven atraídos por los bajos precios del licor y otros productos que en el país cuestan más por ser importados y pagan sobretasas.
Entre los destinos preferidos están Hawái, isla Martinica, Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Las Vegas, según indicaron a Diario EXPRESO organizadores de bodas.
Natasha Weisner, diseñadora de moda ecuatoriana, indicó a EXPRESO que ha elaborado trajes para bodas que se han celebrado en India, Hawái y el Caribe. Explicó que ha tenido que hacer un traje diferente, un vestido que al sacarle la falda quedaba como un traje de baño, ya que la boda era en una isla de Hawái.
Los destinos son promovidos en especial por los matrimonios colectivos, porque así se abaratan precios. Por ejemplo, en Hawái una fiesta compartida cuesta $ 1.800, aunque el costo de la luna de miel y paseos está por los $ 6.000, incluye pasaje y la estadía por una semana. La cifra varía según la isla y el hotel seleccionado. Así lo manifestó Grace Zeballos, quien trabaja en uno de los mejores resort de Hawái como encargada de atender a los turistas ejecutivos. Precisó que los precios de la fiesta varía, según el hotel y el paquete que se escoja. Pero, para tener una idea, en Hawái se pagan 40 dólares por el banquete para un invitado, en un hotel de cinco estrellas.
En el caso de Perú, este destino se volvió atrayente para los ecuatorianos por el tipo de cambio, el precio podía bajar tres veces en relación a Ecuador. Las parejas prefieren casarse en las playas de Piura, como en Máncora.
En promedio, por ejemplo una botella de Chivas Regal de 750 ml de 12 años, al por menor, cuesta solo $ 30, en Ecuador su valor es de casi el doble en los supermercados y licoreras. La relación con otras marcas es muy parecida.
Pero desde este año se empezó a promocionar a Ecuador como un destino para sellar el compromiso de amor. El Ministerio de Turismo, en su página web, destacó que una revista especializada en bodas ofrece destinos turísticos en el país para pasar la luna de miel o realizar bodas, se busca captar el interés de parejas, tanto a escala nacional como internacional.
La autoridad ve en ello una oportunidad de negocio para las empresas privadas; es así que la página web del Ministerio de Turismo de Ecuador destacó la opinión de Santiago Paz y Miño, del área Marketing Digital de la revista especializada, que el gran proyecto de 2017 es llegar a miles de parejas que contraen matrimonio en el mundo. Solo como referencia citan al mercado estadounidense que, cada año, registra 160.000 bodas en el exterior”.
México es uno de los países que registra en estos últimos años un crecimiento sostenido en este segmento, pues el Ministerio de Turismo de ese país calcula que cada boda de estadounidenses supone gastos por unos $ 20.600, lo que sumó, en 2015, casi $ 1.000 millones de ingresos por este concepto. “Ecuador busca comer parte de este pastel de boda, sobre todo ahora que contará con licores europeos con precios bajos, por el acuerdo comercial con la Unión Europea y por el retiro de las sobretasas en junio de este año. Las bebidas alcohólicas, consumidas con moderación, son uno de los detalles importantes en una fiesta y eso pesará a la hora de que un extranjero opte por casarse en el país, incluso para que los ecuatorianos se queden para celebrar su boda”, dijo Grace de Alcántaro, organizadora de eventos.
El proyecto se promociona con más intensidad en mayo, mes de las novias, época en que empieza a subir el número de bodas.
Ecuador muestra sus playas, haciendas en la Costa y Sierra y cascadas para efectuar un casamiento.
Es así como la industria del turismo bendice las bodas que cruzan fronteras.
La Expo Boda, feria que empuja para que Ecuador sea un destino para casarse
La Expo Boda busca seducir a las parejas a tener una fiesta soñada invirtiendo menos y casándose en su mismo país, sobre todo ahora que se van a retirar las sobretasas y que hay un acuerdo comercial con la Unión Europea. Ello permite que el precio de la tela, licor y otros productos necesarios en la boda bajen de precio.
Óscar Salinas, quien es parte del equipo de Expo Boda, dijo a Diario EXPRESO que en la feria, además de haber proveedores, se presentará un desfile de trajes. La feria se efectuará del 26 al 28 de mayo, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
En la exposición participarán 50 proveedores.
La oferta va desde la comida hasta lo impensable, como un grupo de uniformados contratados para hacer la fila de honor, para los recién casados . También están las carpas climatizadas, o, expertos en fotografías que captan la emoción y los sentimientos del momento, ellos van más allá de las fotos posadas.
En la feria también se encontrará la oferta de la seguridad, el precio es de 100 dólares por hombre. Así manifestó John Garaycoa, presidente de la empresa Mac Security.
Siguiendo con los planes de promocionar el país como destino para celebrar el matrimonio y la fiesta, en la presentación de la feria Expo Boda estuvo Gloria Gallardo, directora de Turismo del Municipio de Guayaquil, quien dijo que la ciudad tiene hermosos paisajes para hacer las sesiones de fotos de los recién casados.
El negocio está allí, en el 2015, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se efectuaron 60.636 matrimonios en Ecuador.
Un traje más barato para poder competir
Un traje exclusivo puede costar unos 6.000 dólares o más, en Ecuador, el precio puede bajar o subir dependiendo de la calidad de la tela y de quien lo confecciona. Pero, en el país hay una contracción económica y por lo tanto se debe ofrecer un traje según el dinero que tengan en el bolsillo los novios.
Así indicó a Diario EXPRESO, Natasha Weisner, diseñadora de moda, guayaquileña. Explicó que por la situación económica, el mercado se ha visto obligado a bajar los precios. Al punto que hoy se puede encontrar trajes de novias desde los $ 500, confeccionados por una diseñadora. El traje del novio desde los $ 150. El precio puede bajar un poco más, cuando se hacen paquetes; es decir, en un mismo lugar se elaboran los trajes de los padres de los novios, damas, caballeros y los familiares de los novios.
Weisner seguirá participando en eventos nacionales y ha estado en grandes desfiles de moda internacionales; confecciona trajes para novios incluso para extranjeros, que la han contactado a través de las redes sociales.