
BID: Ecuador camina por la senda correcta
El presidente del organismo multilateral cree que se abre el camino para la inversión privada en país.
No hay duda de que Ecuador está trazando un camino que busca superar algunos de los desequilibrios macroeconómicos, transitar así hacia un modelo de crecimiento en el que la empresa privada tenga un mayor protagonismo y profundizar los avances sociales que tanto le han costado.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, llenó de elogios ayer 15 de julio al Gobierno de Lenín Moreno en la víspera de la Asamblea de Gobernadores, que empieza en Guayaquil mañana 16 de julio.
De ahí un monto cercano a los 2.000 millones de dólares aprobados en créditos para los programas sociales del régimen, para equilibrar las finanzas públicas y para la empresa privada: 50 millones para el Banco de Guayaquil y 18 millones para la Universidad de Las Américas, que creará un campus nuevo en las afueras de Quito.
El amplio programa de reformas estructurales que impulsa el Gobierno del presidente Lenín Moreno ayudará a la estabilidad fiscal, a incentivar la inversión y así dinamizar la economía, dijo el principal del BID.
La estrategia de inserción internacional que se ha propuesto el Ecuador enmarcada en la mayor apertura comercial avanza en la dirección correcta, el acuerdo comercial con la Unión Europea es un paso importante en esta dirección, así como lo pudimos ver hace unas dos semanas en el centro del desarrollo de la OCDE y de la incorporación a la alianza del pacífico. Estamos optimistas del futuro de este país, agregó.
El problema del crecimiento viene de tiempo atrás –anotó– y tiene sus orígenes en parte por la disparada del gasto público que hubo en este país, ya que al final todo eso se paga; lo que hay en este momento es todo un programa de invitar a la comunidad financiera internacional a acompañar un conjunto de reformas que tienen como meta que el país tenga un mayor crecimiento, esa es la razón por la que estamos haciendo un esfuerzo. Eso redunda en abrir más espacio para el sector privado.