
Bajar los impuestos dos anos para animar la demanda
El exministro de Finanzas Jorge Gallardo Zavala propone hacer una reforma para reducir la carga tributaria durante dos años (ver apoyo). Después se recuperarían las tarifas actuales. El objetivo es animar la demanda interna para compensar la falta de recursos del país. - ¿No es contradictorio bajar los impuestos ante la merma de recursos? El Estado tendría menos ingresos aún... - Si bien esto va a tener un impacto fiscal, en economía 1+1 no es 2, porque esta baja fiscal va a reactivar la economía y por lo tanto va a generar impuestos. - Es decir, ¿al aumentar el consumo y la inversión con impuestos más bajos, se compensa esa pérdida de ingresos? - No creo que se vaya a compensar totalmente, pero sí una gran parte en una primera fase. Y luego, en una segunda fase, lo va a sobrepasar sin duda. Tenemos casos específicos con bajadas de impuestos en EE. UU. por dos años. En ese lapso, la demanda se reactiva y cuando los impuestos vuelven a sus niveles, no contrae a la economía porque esta se ha reactivado. - ¿Qué hay que hacer frente a la caída del petróleo per se? - Propongo la eliminación de los subsidios a los combustibles. En 2014, el subsidio a los combustibles llegó a $ 3.990 millones de dólares cuando el precio del petróleo estaba en las nubes. Pero en 2009, cuando cayó el precio, el subsidio era de $ 1.100 millones. Hoy por hoy, ese subsidio llegará a unos $ 800 millones. - Pero se trasladaría el ajuste a los ciudadanos... - La ciudadanía no debe preocuparse, porque los precios locales de las gasolinas están casi al mismo nivel que los precios de las gasolinas en EE. UU. No estamos hablando de un paquetazo que vaya a subir de 2 a 5 dólares el galón. Posiblemente el precio no varíe en absoluto. - ¿También propone el fin del subsidio al gas? - El gas está demasiado subsidiado y aquí tenemos un instrumento que es el Bono de Desarrollo Humano. El subsidio a los más pobres debe estar metido ahí y los demás que paguen los precios internacionales, que hoy por hoy no son nada alarmantes. - Eran cuatro propuestas... - La segunda pata es la reforma estructural al manejo fiscal. A Ecuador hay que darle sostenibilidad fiscal de largo plazo. Hay que crear un fondo de estabilidad económica y social, donde se ahorren los excedentes. La tercera es conseguir, a través de un plan económico, apoyo financiero de los organismos multilaterales. - ¿Un préstamo al FMI?. - El FMI, Banco Mundial, BID, BCE, la CAF... Puede estructurarse un paquete de 6.000 a 8.000 millones de dólares a tres años. No para pagarlo en tres años, sino para levantar esos recursos en tres años. Permitirá apuntalar la liquidez. - ¿Y el timbre cambiario? - Hay que reactivar la negociación para el tratado con Estados Unidos y entrar en el Transpacífico. De esa forma, estimulamos al sector exportador con nuevos mercados y nos olvidamos del timbre cambiario, que es una mala idea.