El legislador correísta Ferdinand Álvarez calificó como
El legislador correísta Ferdinand Álvarez calificó como "vergonzoso escenario" a la disputa por la presidencia del organismo por parte de los consejeros Hernán Ulloa y Sofía Almeida.Angelo Chamba / EXPRESO

Asambleístas piden a ministra de Gobierno que explique la actuación policial en el CPCCS

Llamarán a la cúpula policial y a los consejeros del organismo para que hablen de la crisis que vive la institución

Asambleísta de Unión por la Esperanza (Unes), el Partido Social Cristiano (PSC) y del bloque "rebelde" de Pachakutik volvieron a coincidir este 10 de febrero de 2022, esta vez para anunciar acciones ante la situación que atraviesa el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Según Almeida, el consejero Ulloa no podía actuar en esta reunión porque habría sido recusado por un ciudadano a las 13:00 de este 9 de febrero.

Sofía Almeida irrumpe en la sede del CPCCS luego de la posesión de Ulloa

Leer más

El legislador correísta Ferdinand Álvarez calificó como "vergonzoso escenario" a la disputa por la presidencia del organismo por parte de los consejeros Hernán Ulloa y Sofía Almeida, que se produjo el miércoles 9 de febrero.

Dijo que la democracia del país ha sido vulnerada y acusó a un grupo de policías de haber hecho el juego a los consejeros de mayoría, Ulloa, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo y María Fernanda Rivadeneira, para que den un "golpe institucional".

Álvarez anuncio que desde la Comisión de Transparencia y Control Social, de la que es presidente, harán el lunes una convocatoria a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, a la cúpula militar y a los consejeros del CPCCS para que expliquen qué está sucediendo.

Ante los cuestionamiento de que se esté responsabilizando desde estos bloques únicamente a los integrantes de la nueva mayoría de la situación en el organismo, el socialcristiano Jorge Abedrabbo aseguró que no están defendiendo persona, sino la institucionalidad.

"Tampoco estamos defendiendo banderas o partidos políticos, se trata de la democracia del país. No podemos quedarnos callados porque somos el primer poder del Estado y nos corresponde decir las cosas", señaló.

Los integrantes de esta, que parece será una nueva mayoría en la Asamblea, hicieron un llamado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) y a la presidenta Guadalupe Llori que aceleren el proceso de juicio político en contra de los cuatro consejeros.