
Artesanos se inspiran en la selva para pintar
Luz María Vásquez, con casi 70 años de vida, tiene mucha agilidad en sus manos. Toma el barro y lo acaricia suavemente, hasta que le da distintas forma. Esta artesana elabora vasijas y todo lo que la imaginación y el barro le permitan
Luz María Vásquez, con casi 70 años de vida, tiene mucha agilidad en sus manos. Toma el barro y lo acaricia suavemente, hasta que le da distintas forma. Esta artesana elabora vasijas y todo lo que la imaginación y el barro le permitan. Ella proviene del sector de Putuimi, cantón Puyo, en la provincia de Pastaza. Aprendió el oficio a los 15 años, gracias a las enseñanzas de su mamá.
Mientras que Angélica Gómez, a los 36 años, y ante la necesidad de aportar económicamente a su hogar, aprendió a pintar en vasos pequeños de vidrio. Uno de sus hermanos, que había aprendido este arte en Ibarra, fue quien le enseñó a hacerlo. Ella asegura que al principio le costó, pero con el tiempo adquirió la habilidad. Lleva tres años diseñando y pintando en vasos de vidrio, inspirada en la naturaleza. Al día puede hacer hasta 50 diseños.
Ambas son parte de las 40 personas que integran en Putuimi la asociación Kuri Warmi, que en castellano quiere decir Mujeres de Oro. Sin embargo, en la asociación también hay hombres.
Putuimi pertenece a la parroquia Tarqui, a unos 15 minutos de Puyo. Los buses no llegan a toda hora a la comunidad, por lo que los dirigentes están haciendo las gestiones para lograrlo, dijo Nancy Mayancha, otra artesana. Mencionó que las primeras en organizarse fueron mujeres. Su objetivo fue aportar en la economía de su hogar.
La asociación tiene una sede construida con caña y paja toquilla. La cabaña está al ingreso del pueblo, a un costado de la cancha de usos múltiples. Ahí se reúnen los integrantes, en especial en las tardes, para diseñar collares, aretes, pulseras, bolsos y un sinnúmero de artesanías.
La mayoría de las mujeres elaboran artesanías en mullos, que son una especie de cristales que consiguen en Puyo. No usan semillas, pero esperan hacerlo muy pronto. Para eso, fomentan que en los huertos se siembren plantas con las semillas de la selva, aseguró Nancy.