Africa, gigante que quiere despertar
Hace 50 años, Asia era un continente inmensamente más pobre que América Latina, pero tenían valores culturales que presagiaban un brillante futuro, como ha sucedido. De haber exportado materias primas, excepto Japón, hoy se caracteriza por exportar bienes y servicios tecnológicos. Nuestra región continúa como proveedora de bienes primarios. Los asiáticos no necesitaron de modelos como la fracasada sustitución de importación.
África ha sido el continente más pobre y atrasado del mundo, considerablemente más atrasado que América Latina, pero su economía e inversión extranjera han comenzado a crecer a tasas superiores a nuestra región. Es el nivel de crecimiento sostenido el que marca la diferencia entre los países que logran la prosperidad antes que otros. Tomó a Estados Unidos un siglo en tener el ingreso por habitante de Gran Bretaña, la cual demoró 300 años. Se atribuyó a diferentes tasas de crecimiento. Hoy es posible alcanzar la prosperidad en pocas décadas. Lee Kuan Yew escribió la historia de Singapur Del Tercer al Primer Mundo 1965-2000.
África, con todos sus problemas, es una de las regiones con mayor crecimiento económico. Entre 2010 y 2014 la economía, dependiendo de las regiones, creció entre 3,6 % y 6,2 % anual. Para este año crecerá entre 3,6 % y 5,9 %. En regiones como el este de África, las tasas han variado entre 5,1 % y 6,5 % del 2010 al 2018. Para 2019 y 2020, se proyectan 5,9 % y 6,1 %. Son muy superiores a las de la economía ecuatoriana y de otros países de nuestra región. El crecimiento de la economía de África fue 2,1 % en 2016; 3,5 % en 2017 y 2018; en 2019 será 4 % y 4,1 % en 2020. Desde 2008, el total de la inversión en relación al producto interno bruto es más elevado en África que en América Latina. El comercio con China ha aumentado de 5.000 a 200.000 millones de dólares entre 2002 y 2018.
Los países africanos se han impuesto la integración comercial a través de tratados de libre comercio. Cuando en otras regiones del mundo se arraiga la política de entorpecer el comercio internacional, los africanos lo ven como ventaja. ¿Nos dejará atrás como Asia?