Evidencia. Un morador muestra las huellas del líquido en el suelo.

Acido le quemo la cara y hasta la ropa

Causas. Fernando Quintana, jefe de la Unidad de Quemados del hospital Luis Vernaza, dice que la mayoría de quemaduras con ácido son producidas en accidentes laborales. Recomienda control en la venta.

Un trabajador de la empresa recolectora de basura Puerto Limpio resultó gravemente herido luego de que un producto químico se le regara en el cuerpo y parte de la cara.

El incidente se registró la noche del miércoles, en las calles Primera y Décima de la cooperativa 24 de Octubre, de Mapasingue Este (norte Guayaquil).

Según testigos, el hombre realizaba su trabajo cotidiano cuando un recipiente plástico con un tipo de ácido le explotó cerca de la cara.

Isabel Cabrera, moradora del sector, manifestó que los gritos alarmaron a los vecinos, quienes salieron de sus casas para ver qué había ocurrido. En ese momento se percataron que en el pavimento estaba el hombre, a quien la piel del rostro y cuerpo se le desprendía.

“Él cogió, trepó el saco al camión y a lo que iba bajando la parte que va arrastrando la basura, le revienta en la cara”, describió Francisco Martillo.

El hombre entró en desesperación y de inmediato pidió auxilio a sus compañeros y a algunos moradores del sector, quienes al no saber cómo reaccionar ante el suceso, empezaron a echarle agua en distintas partes del cuerpo.

“Él se retorcía, entonces ahí lo cogimos y le echamos agua para que le pase el dolor. Es un chico joven y esperamos que no le pase nada grave”, dijo María Carrera.

Minutos después, el trabajador suplicaba que nadie lo toque, pues el dolor era cada vez más intenso. Sus compañeros llamaron a una ambulancia y lo trasladaron a un hospital cercado donde -hasta el mediodía de ayer- permanecía en el área cuidados intensivos.

Los moradores criticaban la poca consideración de algunos vecinos por botar esa clase de líquidos en el interior de fundas de basura normal. “Aquí botan todo lo que quieren a toda hora y no solo de este sector sino de arriba (el cerro de Mapasingue). La gente ya no respeta ni es consciente de nada”, dijo otro vecino.

Los trabajadores mencionaron que el afectado sí tenía los implementos necesarios para realizar la recolección, pero que el ácido destruyó -incluso- sus ropas y guantes. CBS