La 90 edición de los Óscar se celebrará este domingo 4 de marzo de 2018.

9 cintas, una sola ganadora

Rara vez gana una cinta cuyo director no integró la nómina. Por ello las hemos dividido en dos grupos: Clase A y Clase A-.

Al igual que todos los años, muchas son las nominadas y pocas las escogidas. Así, el primer escollo que tienen las películas seleccionadas para el Óscar 2018, es que cinco de ellas van a la ceremonia con sus directores y cuatro sin los suyos. Esto pone en desventaja sus aspiraciones. Rara vez gana una cinta cuyo director no integró la nómina. Por ello las hemos dividido en dos grupos: Clase A y Clase A-.

CLASE A

La forma del agua, Guillermo del Toro

Elisa (Sally Hawkins) es una joven muda que trabaja en el departamento de limpieza de un laboratorio, en plena Guerra Fría, donde se enamora de un monstruo anfibio (Doug Jones) que se encuentra allí en cautiverio por razones científicas. Del Toro aplica toda su fantasía en una cinta que tiene ciencia-ficción, romance, espionaje y acción; que no es fácil de seguir, pero envolverá al espectador por su trama y actuaciones. Tiene 13 nominaciones: mejor película, director, actriz (Sally Hawkin), actriz secundaria (Octavia Spencer), actor secundario (Richard Jenkins), guion original, fotografía, diseño de producción, montaje, vestuario, edición y mezcla de sonido, BSO. Podría ser la ganadora, pues es ejemplo de un cine visionario que mezcla, acertadamente, el cine de ayer (El monstruo de la Laguna Negra, 1954) con el de hoy.

Dunkerque (Dunkirk), Christopher Nolan

La evacuación de más de 300 mil soldados del sitiado Dunkerque (1940) fue llamada Operación Dínamo. Bajo la dirección de Nolan se convierte en un largometraje que brinda una loable visión intimista del soldado y civiles en sus momentos de incertidumbre; donde la cinematografía, las actuaciones y su banda sonora (BSO) alcanzan perfección. Tiene dos problemas: de sus ocho nominaciones, seis (mezcla de sonido, diseño de producción, edición de sonido, BSO, cinematografía y montaje) no son, a las finales, grandes apoyos. Ganaría si los votantes no ven La forma del agua.

El hilo fantasma (The phanton thread), Paul Thomas Anderson

El famoso modisto inglés, Reynolds Woodscock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril visten a lo más brillante del mundo social y artístico del mundo. Un día el solterón encuentra a Alma (Lesley Manville), una joven que pronto se convierte en su musa y amante. Su controlada existencia cambiará por este amor. Película intimista, cuyo fondo musical es altamente plausible y el personaje masculino principal emerge como un ser lleno de narcisismo. Película espléndida en todo sentido y fuerte aspirante al Óscar. Tiene seis nominaciones: mejor película, director, actor (Daniel Day-Lewis), actriz secundaria (Lesley Manville), vestuario y BSO.

Lady Bird, Greta Gerwig

Christine (Saoirse Ronan) es una joven obstinada y de férrea opinión; lucha por no ser como su madre (Laurie Metcalf), una enfermera de profesión que trabaja con denuedo para sacar adelante a su familia desde que el padre (Tracy Letts) perdió su empleo. Entretenida y bien llevada historia sobre la adolescencia, donde las ilusiones, la curiosidad sexual, el enamoramiento, la amistad y la aparente incomprensión entre madres e hijas quedan expuestas con mano firme y cariñosa. ¿Posibilidades? 60%. Tiene cinco nominaciones: película, directora, actriz (Saoirse Ronan), actriz secundaria (Laurie Metcalf) y guion original.

¡Déjame salir! (Get out), Jordan Peele

Chris (Daniel Kaluuga), joven negro y su novia de raza blanca (Allison Williams) pasarán el fin de semana en la mansión de sus futuros suegros. Él es recibido con “demasiadas consideraciones” y lo hace pensar que es por el nerviosismo racial que la situación presenta. Pero conforme pasan las horas, la visita se convierte en pesadilla. He aquí un filme que ni siquiera Alfred Hitchcock lo hubiera hecho mejor, pues la trama avanza con precisión y el suspenso brota poco a poco. Si no estuviera Dunkerque y La forma del agua de por medio, este hubiera podido ser el filme ganador. Tiene cuatro postulaciones: película, director, actor (Kaluuga) y guion original.

CLASE A-

Las horas más oscuras (Darkest hours), Joe Wright

Provocativo drama histórico donde el guion es más teatral que cinematográfico, pero que sirve para mostrar la brillante oratoria de Winston Churchill (Gary Oldman). Las cámaras cinematográficas, debido a su dinamismo y tomas, le dan un soplo de vida casi humano, pero se le escapan bonos por la secuencia de la consulta popular, inexistente en la vida real. Aspira al cetro con siete nominaciones: mejor película, actor, maquillaje y peluquería, cinematografía, diseño de producción y vestuario. No la vemos ganadora. Su director no ha sido nominado.

Tres anuncios por un crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri), Martin McDonagh

Meses han pasado desde que Angela fue asesinada. La policía de Ebbing sigue sin encontrar al culpable. Mildred (Frances McDormand), su madre, contrata vallas publicitarias y en ellas pone tres grandes mensajes: “¿Cómo así, jefe Willloughby?”, “¿Todavía no hay arrestos?” y “¿Violada mientras moría?”. El filme brilla por su extraña concepción: es una historia de humor negro, inteligente, macabro, violento, racista, una visión sui géneris del pueblo estadounidense y con un grupo actoral de extraordinario talento. Cinta que pudo ser gran competidora, tiene seis nominaciones: película, actriz (McDormand), montaje, BSO, guion original, actor secundario (Woody Harrelson y Sam Rockwell), pero su director no ha sido postulado.

Los oscuros secretos del Pentágono (The Post), Steven Spielberg

El New York Times y el Washington Post tomarán una posición valiente a favor de la libertad de prensa, informando sobre documentos del Pentágono y su encubrimiento masivo de los secretos del gobierno (especialmente de la guerra de Vietnam). Meryl Streep y Tom Hanks caracterizan a Katherine Graham, dueña del periódico, y a Ben Bradlee, su volátil director. Largometraje que hace del periodismo un tema de suspenso. Excelentes actuaciones, un guion ferviente y cámaras que se convierten en los ojos del espectador. Excelente como es, sufre la ausencia de su director y la fantasía de La forma del agua. Dos nominaciones: película y actriz (Streep).

Llámame por tu nombre (Call me by your name), Luca Guadagnino

1983, Italia del norte. Elio Perlman (Timothée Chalamet) vive con sus progenitores, quienes acostumbran a tener un huésped que ayude en los trabajos arqueológicos e históricos de su padre. La aparente hostilidad de Oliver (Armie Hammer) se transformará en la pasión del joven Elio. Filme que agrada a la crítica internacional, que llega a la contienda con cuatro nominaciones: película, actor (Chalamet), guion adaptado (de la novela escrita por André Acimá) y su canción, Mistery of love. No creemos que gane, tiene mucha competencia.